De no pasar otra cosa, en el transcurso de la siguiente semana el Órgano de Fiscalización Superior podría iniciar la auditoría a la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS) de Baja California, solicitada por el Sindicato de Maestros hace varias semanas.
La intención es conocer cómo se aplica el presupuesto y qué alternativas de solución tiene el Sistema Educativo Estatal (SEE) para los múltiples problemas que enfrentan, lo que ha generado un rezago evidente en varios rubros, sobre todo en prestaciones del personal docente y administrativo.
Así dio la explicación el secretario general de la Sección 37 del SNTE en la entidad, Carlos Alberto Martínez Carrillo, quien aseguró que existe buena disposición del auditor superior de Fiscalización, Manuel Montenegro Espinoza, para cumplir con esta demanda de los trabajadores.
El también legislador en el Congreso del Estado informó que sostuvo reuniones con este funcionario, quien le dio a conocer que se hacen los preparativos con el personal que llevará a cabo la auditoría autorizada por el Poder Legislativo hace varios días.
Uno de los grandes problemas, dijo el líder sindical, son las jubilaciones de casi 2 mil maestros de la Sección, lo cual se ha tratando desde hace varios años y en la actual administración estatal está a punto de hacer crisis como está sucediendo con otros.
«Ninguna ley obliga a los maestros a trabajar más de 30 años cuando el Estado tiene la obligación de jubilarlos, sin embargo ¿por qué dicen que no tienen dinero?, ya son cientos los que aún siguen trabajando y hay muchos que llevan de 35 a 37 años en el salón de clases…».
«Es por ello que estamos buscando la transparencia y en qué se vienen aplicando los recursos económicos, pues el presupuesto del 2014 se viene ejerciendo y no sabemos en qué, necesitamos que nos digan por qué no hay dinero para cumplir con esas prestaciones a las que tenemos derecho…».
Martínez Carrillo explicó que hay problemas para el pago de esta prestación, para la contratación del nuevo personal docente y de apoyo que se necesita para cubrir las plazas que quedarán vacantes con las jubilaciones y el deterioro de la infraestructura educativa.
Aplicar ley si es necesario
«Un ejemplo de este rezago es que muchos maestros y padres de familia llegan a pedir a los diputados apoyo para rehabilitar baños, para el pago de servicios, para techos, canchas, rehabilitación de salones de clase y otros, cuando la SEBS cuenta con una partida para estos gastos y no sabemos en qué se aplica…».
Mencionó que el tema de los maestros de los CECYTE, quienes también exigen el pago de un retroactivo salarial, «se suma a todos los puntos sobre los que estamos pidiendo claridad y explicaciones, porque los Subsistemas de Educación Media Superior cuentan con sus partidas presupuestales…».
El dirigente sindical advirtió que en caso de encontrar anomalías o desviación de recursos se tiene que revisar lo que establece el marco jurídico, investigar a fondo la situación y de encontrarse irregularidades se tiene que proceder conforme a la ley.
La auditoría que están solicitando son al manejo de las cuentas del SEE de la actual administración estatal, ya que a pesar de múltiples contactos con las autoridades educativas, de promesas de solución y hasta de manifestaciones masivas, sólo han recibido promesas

Comments