DestacadoSalud y Bienestar

Sin precisar, recursos para combate a rickettsia

0

Autoridades de los tres órdenes de gobierno se reunieron con el objeto de dar seguimiento al programa “Unidos Contra la Rickettsia”.

El gobernador del estado Francisco Vega manifestó que el Consejo Estatal de Vigilancia Epidemiológica votó de manera unánime que se presentaran los elementos que analizaron en una mesa de trabajo, de tal forma en que se le proporcione al gobierno federal dicha información con el objeto de que se active una declaratoria de alerta.

El subjefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, Rubén Pérez Brambila explicó que algunos de las factores determinantes los cuales propician a una mayor probabilidad de existencia de garrapatas, son la basura en las casas deshabitadas, la vivienda no segura, los perros con garrapatas, un ambiente adverso asociado a adicciones, la colindancia con drenes y la vivienda con piso de tierra.

Empero, el funcionario reiteró que Mexicali no es el único municipio que tiene el problema de la enfermedad, sino también el resto del estado, siendo que se han suscitado 21 muertes en lo que va del año.

“Todas las localidades que se presenten estos factores están en grave riesgo, no es un problema exclusivo de Santorales”

Precisó que en la capital del estado existen 81 mil 210 casas deshabitadas, en donde 7 de cada 10 tienen basura, en donde en promedio se encuentran 5 metros cuadrados de basura en cada vivienda.

Por lo anterior, se estableció que la estrategia a seguir por las autoridades será el incrementar los esfuerzos para atender dicho problema, sin precisar que exista un recurso definido para ello.

El primer eje, es la promoción y participación ciudadana, el segundo es el control animal, la eliminación del vector y la eliminación de la basura y el tercero es la vigilancia epidemiológica, la atención a la salud mediante los cercos sanitarios, la prevención de la enfermedad y la atención de enfermos, dijo el gobernador del estado Francisco Vega.

Por su parte, el alcalde Jaime Díaz reconoció que es necesario que la autoridad municipal revise la reglamentación de la tenencia de mascotas, aplicarla o inclusive actualizarla.

El director del Hospital General en Mexicali señaló que únicamente el 50% de las casas se puede fumigar efectivamente, de donde solo 47% se hace con efectividad, cuyo resultado solo es vigente durante 30 días.

Además, detalló que el producto fumigante es termosensible, por lo que las altas temperaturas que se presentan en la localidad hacen que disminuya su efectividad al menos al 70%.

Las colonias en Mexicali que han mostrado una alta presentación de garrapatas, son Valle de Puebla, Valle del Pedregal, el Coloso, Santo Niño, Ampliación Santo Niño, Santa Isabel, Mayos, Reacomodo, Jazmines, Poblado Guadalupe Victoria, Robledo, Voluntad, Ángeles de Puebla, Valle de las Misiones, Villas del Rey, González Ortega y el Ejido Sinaloa.

Pavimentan calles de la colonia Nacionalista

Previous article

PGJE emite pesquisa para localización de abogados desaparecidos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado