Con el objetivo de combatir el rezago educativo que hay en la entidad, mismo que asciende a poco más de 800 mil personas, equivalente al 32.3% de la población bajacaliforniana y a su vez al 23% en Mexicali, el INEA llevo a cabo la firma de dos convenios, uno de ellos con FSTSE y el otro con CECATI 21.
“Se denomina rezago educativo a todas las personas mayores de 15 años, que no han aprendido a leer o escribir y a las que no tengan concluida su educación básica” precisó Leticia Maldonado Kosterlitzky, delegada federal del INEA en Baja California.
La delegada explicó que ambos convenios forman parte de una estrategia federal, de disminuir el rezago educativo. Se busca llegar a la meta en el país de 2 millones de personas alfabetizadas y 7 millones que concluyan sus estudios básicos.
Gracias a la firma del convenio con los empleados de FSTSE, éstos fungirán como participantes y asesores a la comunidad de cada centro de trabajo, extendiéndose a las familias.
Asimismo el CECATI 21 prestará sus instalaciones a los adultos mayores que deseen culminar la primaria o la secundaria. Las asesorías de cada módulo de aprendizaje será otorgado será sin costo; sin embargo se cobrará una cuota de 50 pesos destinados a un seguro escolar.
Maldonado Kosterlitzky enfatizó que es prioridad abatir el rezago en la población de 15 a 45 años, ya que es en ese lapso cuando la persona se encuentra en una etapa productiva y reproductiva para la sociedad.
Comments