El primera base de los Reales de Kansas City, Eric Hosmer, tiene ganas de ver lo que hace la línea del mar a un costado del estadio de los Gigantes algo único en las Grandes Ligas.
“No sé nada al respecto”, dijo Hosmer. “No he escuchado más que puras cosas buenas, el ambiente y la energía que lleva la afición. Siempre he querido jugar ahí.
“Estoy seguro que por ser mi primer partido y en una Serie Mundial va a ser algo divertido”, añadió.
El inicialista de los campeones de la Liga Americana deberá esperar hasta que tropiece con el montículo de bullpen persiguiendo una bola de faul.
O hasta que un compañero de equipo pierda un elevado en la niebla que se origina por encima del jardín central. O esos vientos que se arremolinan a su vez en un elevado de rutina que los convierte en una lucha sin cuartel.
Hosmer, Alex Gordon, Mike Moustakas y la mayoría de los jugadores de los Reales tuvieron una primera aparición en el AT&T Park durante la prátcica de ayer. Posteriormente deberán jugar el tercer partido de la Serie Mundial ante San Francisco, con el duelo empatado 1-1.
En la lomita los lanzadores designados son Tim Hudson por Kansas City, y enfrentará a Jeremy Guthrie.
El único viaje de Kansas City a San Francisco fue en el lejano 2005 y ganaron dos de tres partidos.
Buddy Bell era el manager, Tony Graffanino bateaba de tercero en el lineup y Jeremy
Affeldt estaba en el bulpen.
El ahora veterano de 35 años, Affeldt, lanza para los Gigantes y fue parte del relevo en el partido del miércoles en el que los Reales igualaron la serie tras una victoria de 7-2, y señaló que los Reales podrían manejar bien la forma de jugar en el inmueble de los Gigantes.
“Es un equipo muy atlético, así que creo que pueden hacer bien los ajustes. No creo que podamos esperar que ellos tendrán una gran desventaja por no conocer nuestro parque”, dijo Affeldt.
Alrededor de un tercio de los peloteros Reales han jugado en el AT&T Park con otros equipos.
Josh Willingham batea ahí para .352 con cinco vuelacercas en 16 partidos y Omar Infante batea para .307 en 19 encuentros.
El jardinero Lorenzo Cain ya jugó un partido allí en 2010 cuando participaba con Milwaukee, y dijo que “es un gran parque, con un jardín derecho engañoso”.
Termina larga espera
Luego de 16 temporadas, 214 victorias en temporada regular y siete viajes fallidos a la postemporada el pitcher de los Gigantes, Tim Hudson, estará en su primera Serie Mundial a los 39 años.
Hudson es el pitcher anunciado para abrir hoy por los californianos el tercer juego de la Serie Mundial, y su rival de montículo será Jeremy Guthrie por los Reales.
“Creo que todos piensan en todos los años que he jugado. Obviamente cuando llevas 16 años sin tener la posibilidad de vivir una experiencia como ésta, uno se empieza a preguntar si alguna vez va a suceder”, dijo Hudson.
Su brillante carrera inició del otro lado de la bahía de San Francisco, cuando ayudó a Oakland a lograr cuatro viajes en fila a playoffs que acabaron en el quinto juego de la Serie Divisional.
Hudson regresó a playoffs con Atlanta, perdió en la Serie Divisional de 2005 ante Houston y en 2010 ante Gigantes.
Luego de firmar por dos años y 23 millones de dólares con los Gigantes, Hudson finalmente está en el Clásico de Otoño a pesar de una marca en 2014 de 9-13, la peor en su carrera en las Mayores.
El récord de Hudson es de 214-124 y 3.45 de efectividad. Los únicos lanzadores con mejor porcentaje de victorias desde 1945 son Roger Clemens, Randy Johnson, Mike Mussina, Jim Palmer y Pedro Martínez.
Comments