Noticias

San Diego se despide este fin de semana de Macy’s, Kohl’s y Forever 21

0

El cierre masivo de tiendas en Estados Unidos marca el fin de una era en el retail tradicional, y donde más allá de los metros cuadrados vacíos que quedarán en algunas plazas, San Diego pierde parte de su memoria comercial.

Este fin de semana, varias tiendas emblemáticas del sur de California cerrarán definitivamente sus puertas, marcando un giro importante en la forma de consumir en la región.

San Diego, en particular, verá desaparecer algunos de sus espacios más visitados en centros comerciales, como parte de una tendencia nacional que refleja el auge del comercio electrónico y una profunda reconfiguración en el sector minorista.

Las cadenas Macy’s y Kohl’s, pilares de los centros comerciales estadounidenses por décadas, confirmaron el cierre de múltiples sucursales como parte de una estrategia de “reestructuración de bajo rendimiento”.

En total, Macy’s clausurará 9 tiendas en California, incluyendo su ubicación en Mission Valley (1555 Camino De La Reina) y Chula Vista (2015 Birch Rd). Por su parte, Kohl’s cerrará 10 tiendas en el estado, entre ellas la sucursal de Balboa en San Diego (5505 Balboa Ave) y Encinitas (134 N El Camino Real).

En un comunicado oficial, el CEO de Macy’s, Tony Spring, declaró que estos cierres se enmarcan dentro de su iniciativa “Bold New Chapter”, orientada a invertir en tiendas de última generación y en su canal digital. Esta reconfiguración, aseguran, ha mostrado resultados positivos en 50 tiendas piloto, con tres trimestres consecutivos de aumento en ventas y récords en satisfacción del cliente.

Pero Macy’s y Kohl’s no son los únicos nombres grandes que desaparecen del panorama local. La cadena Forever 21, que ya se había declarado en bancarrota en 2019, vuelve a atravesar dificultades financieras y ha anunciado una segunda ronda de cierres.

A partir del 30 de marzo, sus sucursales en San Ysidro, El Cajón, National City, Temecula, Calexico, Carlsbad e Imperial Valley iniciarán liquidaciones y posteriores cierres, como parte de un repliegue a nivel nacional.

Los expertos coinciden en que la migración del consumo hacia plataformas digitales ha sido determinante.

El crecimiento exponencial de Amazon, Shein y Temu, plataformas que ofrecen envíos rápidos, precios competitivos y acceso a productos globales, ha cambiado radicalmente los hábitos de compra.

De acuerdo con cifras del U.S. Census Bureau, en 2023 las ventas por comercio electrónico representaron más del 15% del total del comercio minorista en EE.UU., con un crecimiento sostenido que pone en jaque a los grandes almacenes tradicionales.

“Cerrar una tienda nunca es fácil”, dijo Spring, “pero es esencial si queremos priorizar las inversiones que realmente están generando resultados”. La apuesta, claramente, ya no está en el modelo de tienda ancla en centros comerciales, sino en experiencias digitales personalizadas y puntos de venta más pequeños, modernos y conectados.

Rehabilitan monumentos en Tijuana

Previous article

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI buscando combinar datos y recursos

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias