Un fuerte sismo de 7.2 grados sacudió este miércoles el Pacífico suroriental, unos 570 km al sur de las islas al oeste de Chile, informó el Servicio Geológico estadunidense (USGS).
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico, con sede en Hawai, afirmó que el sismo, ocurrido a las 02:15 horas GMT y a una profundidad de 10 km, no tiene riesgo de tsunami. Inicialmente el organismo dijo que el sismo era de 6.8 grados y luego lo elevó a 7.2 grados.
“Un sismo de 7.2 grados de magnitud preliminar ocurrió en el Pacífico suroriental a las 02:15 hora GMT del jueves 9 de octubre de 2014”, sostiene un comunicado del centro. “No hay amenaza de tsunami”, agrega.
Por su parte, el Centro Nacional Sismológico de la Universidad de Chile afirmó que el temblor se sintió a las 23:14 hora local (02:14 GMT del jueves), cuyo epicentro se sintió a 559 kilómetros al sur de Isla de Pascua y a diez kilómetros de profundidad.
Minutos más tarde, se informó de dos réplicas: una de magnitud 6 y otra de 5,2 en la misma zona oceánica. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile, indicó que el fenómeno telúrico no fue percibido en la isla aunque ha emitido una alerta de “tsunami menor” para esa posesión.
De acuerdo con la información proporcionada por la institución dependiente de la Armada de Chile, “un tsunami menor genera en la costa fuertes corrientes y olas, las cuales pueden ser peligrosas para la actividad en el mar cuya duración “puede ser de varias horas”.
En su informe, el SHOA precisa que “las variaciones del nivel del mar esperadas debieran ser inferiores a un metro de altura y en bahías cerradas los efectos del tsunami se podrían amplificar”. precisó.
Indicó que “el estado de precaución se mantendrá activo hasta que se comprueben variaciones del nivel del mar inferiores a 30 centímetros y se espera que las variaciones del nivel del mar no afecten a otras áreas costeras del país”.
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo y se localiza en la llamada región del Anillo de Fuego de la cuenca del Pacífico. Un terremoto de 8.2 grados en abril mató a seis personas y obligó a millones a abandonar sus hogares en la región de Iquique (norte).
Otro de 8.8 grados, ocurrido en febrero de 2010, sacudió a la región costera del Maule, también en Chile, y mató a cerca de 500 personas y provocó daños por 30 mil millones de dólares.
Comments