Entre los temas torales de su gestión están el programa de pavimentación con concreto en la zona industrial de Otay, así como las demandas en el Ejido Chilpancingo.
En medio de una asamblea histórica en la que los afiliados emitieron su voto, el Lic. José Luis Contreras Valenzuela fue elegido, de manera unánime, como presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), para un segundo periodo.
“Me siento muy satisfecho de haber recibido este apoyo de los asociados, porque quiere decir que el esfuerzo que se ha hecho ha sido fructífero, procurando siempre actuar con honestidad y transparencia”, expresó el dirigente.
De esta forma, el consejo directivo 2025-2027, encabezado por Contreras Valenzuela, tiene como propósito dar continuidad a los temas torales como la certidumbre en la tenencia de la tierra, puesta en riesgo ante las demandas del Ejido Chilpancingo, toda vez que ya se ha instalado la mesa de trabajo con la Sedatu y el gobierno del estado.
Además, agregó, se tiene como prioridad el consolidar el programa de pavimentación con concreto hidráulico en la zona industrial de Otay, junto con la reparación de redes hidráulicas y otros aspectos.
“También tenemos la visita de gente del Nadbank, ya que puede abrirse la oportunidad de construir naves industriales verticales, con financiamiento relativo al cuidado del medio ambiente, y así también la rehabilitación de la unidad deportiva, por lo que tenemos varios proyectos en agenda”, apuntó.
Respecto de los anuncios que ha hecho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el líder de AIMO mencionó que el organismo participará en mesas de trabajo organizadas por Index Zona Costa y por Index a nivel nacional, en las que se abordarán los temas arancelarios y las alternativas que se pueden tomar para hacer frente.
“No es justo que la incertidumbre se maneje permanentemente, porque la prórroga de los 30 días tampoco es garantía de nada. La inversión requiere de certidumbre. Así mismo es importante mencionar que de aplicarse esos aranceles el daño a la economía norteamericana va a ser fatal, y en eso se sustenta la confianza nuestra de que no vaya a prosperar la medida”, comentó.
Algunas de esas alternativas, dijo, consisten en fortalecer las cadenas productivas al interior del país, a fin de integrar a las empresas para crear una infraestructura industrial más fuerte, y así atraer a nuevos mercados extranjeros.
“Considero que debemos mantenernos ecuánimes ante esas amenazas, y tratar de buscar las fortalezas del mercado nacional; las necesidades del país son muchas y el consumo marginal es muy alto, como para que las empresas no se puedan reorientar al mercado interno”, aseguró el Lic. José Luis Contreras.
En conclusión, el líder empresarial señaló que se cuenta con 110 empresas afiliadas, las cuales se dedican a diversos sectores como la electrónica, productos médicos, aeroespacial, por mencionar algunas, las cuales tendrán el respaldo de AIMO para defender sus intereses.
Comments