DestacadoNoticiasTijuana

Realiza El Colef cuarta presentación de libros electrónicos

0

Tijuana, BC 6 de mayo de 2016.-  Este viernes El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) realizó la cuarta presentación de su colección de libros electrónicos (e-books) a través de videoconferencia por diversas plataformas digitales desde el estudio de televisión ubicado en sus instalaciones de San Antonio del Mar en Tijuana, Baja California. Dicha presentación corrió a cargo de la Mtra. Georgina Guerra, Directora de Difusión; la Mtra. Érika Moreno, Coordinadora de Publicaciones; y la Lic. Diana L. Ortega, Coordinadora de Comunicación; quienes presentaron un total de dos libros digitales en total.

Mediante una mesa redonda, la Coordinadora de Publicaciones inició el ejercicio presentando el primer libro titulado “Don Chipote o cuando los pericos mamen” de Daniel Venegas y el cual fue publicado en 1928 por El Heraldo de México de Los Ángeles.

Dicha obra, indicó la Coordinadora de Comunicación Lic. Diana L. Ortega, fue la primera novela chicana, y representó en esa época un esfuerzo heroico por reivindicar al obrero mexicano inmigrante y su cultura.

El Colef 4 libros electronicos (1)

Por su parte, la Mtra. Georgina Guerra, señaló que esa cultura era objeto constante de sátira por parte de los escritores de la élite mexicana de Los Ángeles y San Antonio, quienes querían en realidad evitar la vergüenza que sentían como representantes de la clase media ante los anglosajones de su mismo nivel social.

En tanto, la Mtra. Érika Moreno Páez habló sobre el segundo título “Don Críspin. Una crónica fronteriza”, del Dr. Víctor Alejandro Espinoza, adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colef, del cual, informó que en él se ofrece un rico muestrario de valores, creencias, normas, tradiciones y ritos que hablan de un carácter fronterizo muy diferente del que los estereotipos describen.

El Colef 4 libros electronicos (2)

Mientras tanto, la Lic. Diana. L Ortega dijo que uno de los méritos de esta edición literaria es que rescata un material invaluable para los registros del pasado de la frontera noroeste de México, en la mejor tradición de la historia oral.

Posteriormente, la Directora de Difusión afirmó que Don Crispín es uno de esos testigos de su tiempo cuya sencilla lucidez ofrece datos e interpretaciones que parecen ventanas por las que se puede observar el panorama de la identidad cultural de los mexicanos del norte.

Dicha presentación se transmitió por internet y se repite cada semana los días jueves a las 3:30 pm, tiempo del Pacífico. La misma se puede seguir a través del portal de El Colef (www.colef.mx), el canal de Youtube (www.youtube.com/colef) y por Periscope (www.periscope.com | elcolef.

Participa El Colef en la 22 Asamblea General Ordinaria de la Red México

Previous article

Debe EPN aprovechar los CCDS para elevar la participación social: CIGA

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado