California

Quiere poner empresa a volar a los sandieguinos

0

Mission Valley estrenará el próximo verano un proyecto de entretenimiento con valor de 10 millones de dólares, se trata del paracaidismo bajo techo que elimina el peligro de lanzarse desde un avión.

La empresa que trae la novedad es oriunda de Austin, Texas y se llama Indoor Skydiving iFly. El jueves anunció su llegada a San Diego, incluyendo un volante que explica la sensación de volar en una ráfaga de aire. El nuevo proyecto permitirá a los usuarios flotar en una columna de aire en el interior de un túnel de viento que mide 48 pies y es transparente.

Será el iFly número 35 en el país, y seis meses después se abrirá otro en el centro comercial Westfield de Carlsbad. Una tercera instalación llegará a East Village en San Diego, pero por parte de otra empresa.

“Muchas personas se sienten atraídas por este tipo de cosas”, dijo el presidente de iFly Alan Metni, un exparacaidista profesional. “Ese es el motivo de que estemos creciendo por todo el mundo, de ciudad en ciudad, porque nos encontramos con que casi todo el mundo en algún momento de su vida ha soñado con volar”.

En San Diego, iFly ha comenzado su labor en un área de tres hectáreas en la esquina sureste de Qualcomm Way y Camino del Río North, justo al norte de la Interestatal 8.

El llamado Discovery Place es una labor de la empresa Sudberry Properties, en colaboración con la familia Grant, dueños del terreno desde hace mucho tiempo. El proyecto de 45 millones de dólares también incluirá un hotel Springfield Suites con cerca de 135 habitaciones y una cafetería Starbucks. El sitio está justo al sur de los 17 acres del San Diego River Trail y el Discovery Center, en terrenos donados por subvenciones y desarrollados por la Fundación San Diego River Park.

El presidente de Sudberry, Colton Sudberry, dijo que le presentaron iFly y llegaron a un acuerdo bajo el cual se arrendará el terreno de Sudberry y el de las subvenciones.

El concejal de San Diego, Scott Sherman, que representa el valle, dijo en la ceremonia de inauguración que iFly es un ejemplo de los novedosos proyectos y mejoras que vienen a Mission Valley y a la ciudad en general.

“Hace mucho tiempo solía lanzarme de los aviones y esta es una alternativa mucho más segura”, dijo Sherman, refiriéndose a su adolescencia, cuando practicó el paracaidismo bajo la tutela de su padre, quien se desempeñó en la División 101 de Paracaidistas del Ejército hace unos 30 años.

iFly ha desarrollado instalaciones de paracaidismo por túnel de viento en una docena de países, desde Canadá hasta Rusia y Singapur, y tiene 14 en construcción más 12 previstas para el próximo año. La instalación de Carlsbad se parecerá a las instalaciones más pequeñas de iFly en otros centros comerciales, y solo está en espera de negociaciones con el centro comercial Westfield, dijo Metni.

El portavoz de la empresa, Stuart Wallock dijo que la instalación de tres pisos y 70 metros de altura consistirá en un túnel de viento de 48 metros de altura y 14 metros de diámetro, capaz de servir a 12 personas cada 30 minutos. El edificio también tendrá una plataforma de observación, salas de conferencias y un salón de fiestas de cumpleaños y eventos grupales. El personal será de unas tres docenas.

Los clientes, que pagarán unos 70 dólares por la experiencia, “volarán” en una columna de 4 pies o más de aire durante dos periodos de un minuto cada uno, en lo que resulta una simulación de la experiencia de lanzarse en paracaídas desde un avión. Habrá paquetes familiares y de grupo, así como la posibilidad de reservar bloques de tiempo para quienes deseen perfeccionar con más seriedad su técnica de paracaidismo, dijo Wallock. Se tiene planeado un horario de operación de las 10 a.m. a las 10 p.m. de lunes a viernes, y de 8 a.m. hasta la medianoche o más tarde los fines de semana.

Otra empresa, Airborne Latina, ha anunciado planes para un proyecto similar en East Village, en el centro de San Diego. Se tiene proyectado estrenarlo en un año a partir de ahora, aproximadamente. Buzz Fink de Skydive San Diego es su promotor, y dijo que espera comenzar a trabajar en diciembre y estar listo para competir frente a frente con iFly.

Presentó La Ballena de Jonás su primer disco en el CECUT

Previous article

Vuelven los dinosaurios a caminar por San Diego

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in California