Noticias

Quiere OTAN fuerte y relación “constructiva” con Rusia: Stoltenberg

0

El nuevo secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, afirmó hoy en Bruselas que no ve una contradicción entre una OTAN fuerte y una “relación constructiva” con Rusia, país con el que la Alianza suspendió toda cooperación por la crisis en Ucrania.

“No veo una contradicción entre una OTAN fuerte y nuestros continuos esfuerzos para construir una relación constructiva con Rusia”, dijo Stoltenberg en su primera declaración pública ante la prensa en ocasión de su primer día al frente de la organización.

“Todo lo contrario. (…) Sólo una OTAN fuerte puede construir esa relación en beneficio de la seguridad euro-atlántica”, agregó. La OTAN decidió en abril suspender toda la “cooperación práctica” con Rusia por su injerencia en la crisis ucraniana.

En su primer discurso, Stoltenberg mantuvo la misma línea que su predecesor, el danés Anders Fogh Rasmussen, en relación a Rusia en la crisis ucraniana, aunque hizo hincapié, lo que no hacía el secretario general saliente, en la necesidad de tener una “relación construtiva y cooperativa” con Moscú.

En la cumbre de la OTAN de Gales de principios de septiembre, recordó, “convinimos que Rusia infringió sus obligaciones internacionales y la legislación internacional”. “Pero también subrayamos que aspirábamos, como lo hicimos durante muchos años, a tener una relación constructiva y cooperativa con Rusia”, dijo.

Durante su presentación, Stoltenberg afirmó que conduciría la Alianza de acuerdo a los objetivos fijados en Gales. En este sentido aseguró que continuará con los trabajos para poner en pie una fuerza expedicionaria móvil en los aliados del Este, capaz de desplegarse en pocos días, una de las principales respuestas de la Alianza a la “nueva amenaza” que representa Moscú.

Para ello, la Alianza necesita una inversión “política y financiera”. “Necesitamos invertir más y mejor”, aseguró recordando el objetivo de revertir la tendencia de los cada vez más magros presupuestos de las carteras de Defensa, principalmente entre los aliados de Europa.

La Alianza se fija el objetivo de llevar el presupuesto militar de cada miembro para 2020 a un 2% del PIB, y de ese monto un 20% únicamente para renovar material y desarrollar nuevos equipamientos.

De los miembros de la OTAN el único que cumple ampliamente con el objetivo es Estados Unidos, que además es el que más destina a esa cartera (3.8% del PIB en 2013, unos 640 mil millones de dólares).

Este monto representa el 73% de los gastos militares de los miembros de la OTAN. Gran Bretaña destina poco más de un 2% de su PIB, mientras que en Francia, que intenta poner orden en sus cuentas públicas, el gasto asciende a 1.5% del PIB por unos 31 mil millones de euros por año hasta 2019.

Desafío de Dilma Rousseff, mantener “dinastía” del PT

Previous article

Inicia cumbre del Banco Central Europeo, entre protestas!

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Noticias