Regional

Proyectan que BC será un centro de excelencia para el sector de semiconductores

0

Éste fue el segundo encuentro de cuatro reuniones que se harán durante el 2024 y 2025, en distintas ciudades del país.

 Esta semana se realizó el Segundo “Foro de Colaboración para los Semiconductores México-Estados Unidos”, en el que se mostró el potencial de México para crecer su rol en la cadena global de suministro de semiconductores.

En la ceremonia inaugural, estuvo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, junto con Enrique Yamuni, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti); Mark Johnson, Jefe Adjunto de la Misión de la Embajada de Estados Unidos en México; y Luis Enrique Palafox, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En su mensaje, el presidente nacional de Canieti, Enrique Yamuni, indicó que en el foro participaron expertos de 40 instituciones, lo que permitió identificar 26 acciones para fortalecer la industria de Semiconductores.

“Representa un avance decidido en el diálogo bilateral de México y Estados Unidos, ya que el evento trazó una ruta de innovación estratégica y colaborativa que impulse el crecimiento económico y tecnológico en la región”, anotó.

En ese sentido, el dirigente hizo un llamado urgente para que México promueva y adopte un Plan Maestro Nacional de Semiconductores, que permita al país incrementar su competitividad frente a los países del sudeste asiático, quienes ofrecen onerosos paquetes de incentivos para competir por la inversión en la cadena de suministro. 

“El foro es una iniciativa única surgida del interés compartido de la industria de alta tecnología, representada por Canieti, junto con autoridades del gobierno estadounidense, y que se ha ido ejecutando exitosamente en comités de trabajo enfocados en cuatro áreas: Talento, Competitividad, Infraestructura y  Coordinación”, señaló.

Yumani subrayó que México debe ponerse la meta de duplicar o incluso triplicar la industria de semiconductores. Este foro es el catalizador para fomentar la colaboración que se requiere entre México y Estados Unidos para hacer esas metas realidad.

El líder nacional de Caneti refirió que de los estudios que se presentaron en el foro, se ha podido concluir que México tiene un alto potencial para desarrollar diseño, validación, ensamble, empaque e integración, en complemento a la fabricación de obleas en los Estados Unidos. 

“La colaboración entre México y Estados Unidos en este ámbito no sólo es crucial para garantizar el suministro y la innovación continua de semiconductores, sino que también abre oportunidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia que impulsen el progreso económico y social”, argumentó.

Finalmente, Rodolfo Andrade Pelayo, Subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación de BC, aseguró que el estado participa activamente con el desarrollo de talento especializado, en conjunto con la academia y la industria.

“Con la promoción de nuevas inversiones en compañías que forman parte de la cadena de valor y el fortalecimiento de las ya instaladas, además, hay una estrecha colaboración con Arizona como referente de la industria de semiconductores”, concluyó.

¡BC de estreno! Anuncian nuevo vuelo internacional Tijuana – Las Vegas

Previous article

El arte como impulsor en la mejora de la calidad ambiental y el desarrollo sustentable de Tijuana

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Regional