Mexicali

Propone Gobierno del Estado megadeuda para sanear pensiones

0

Ante el colapso en las finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), el Gobernador Francisco Vega acordó con los cinco Ayuntamientos endeudarse a 20 años con 4 mil 237 millones de pesos.

Vega envió al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Ley del Issstecali, bajo el argumento de que la actual es la que mantiene en quiebra al organismo.

Cuatro de los cinco Ayuntamientos, Tecate, Mexicali, Playas de Rosarito y Ensenada, adeudan al Issstecali alrededor de 1 mil 260 millones de pesos.

De acuerdo con el Mandatario, el Gobierno estatal pediría en 2015 un crédito por 2 mil 850 millones de pesos, mientras que los Ayuntamientos solicitarían 1 mil 387 millones de pesos, a pagar en un plazo de entre 15 y 20 años.

Con esto quedarán de garantía las participaciones federales y se constituiría un fideicomiso que permitirá mantener y mejorar el servicio médico, atender el atraso del pago de jubilaciones y pensiones y tener una viabilidad financiera para atender nuevas solicitudes.

Durante una presentación a una parte del Congreso local y del Gabinete central, Vega subrayó que de no adoptar medidas urgentes en el año 2016, el fondo de pensiones del magisterio del Issstecali entraría en quiebra, y en el 2019 también se colapsaría el fondo de pensiones de la burocracia.

Javier Meza López, Director General del Issstecali, refirió que al cierre del 2014 los recursos ya no son suficientes para mantener el servicio médico y se tiene un cuadro básico del 92 por ciento con esfuerzos extraordinarios.

“Se estima que en el cierre fiscal del 2014 habrá un déficit de ingresos sobre egresos del orden de los 584 millones de pesos. A la fecha se ha presentado una solicitud de pensiones y jubilaciones aproximadamente de 2 mil 300 de magisterio y 900 de burocracia, para darnos alrededor de 3 mil 200 millones”, dijo.

Los adeudos acumulados por la falta de pago del Issstecali ascienden a 1 mil 269 millones de pesos.

De nómina a pensionados y jubilados se pagan alrededor de 200 millones de pesos al mes, al año son 2 mil 400 millones de pesos, expuso.

“El 63 por ciento del presupuesto de Issstecali se va al pago de nómina de personal jubilado, pensionado y activo”, agregó Meza.

Uno de los objetivos con la reforma a la Ley del Issstecali, citó, es contar con un sistema obligatorio para garantizar que los patrones cumplan con las aportaciones y no haya morosos.

Además de la reducción del tiempo de cotización para recibir una pensión por invalidez e inclusión de los trabajadores de confianza, entre otros cambios.

Ésta no es la primera vez que el Gobierno del Estado se endeuda con una cifra similar. A finales del 2013 solicitó 2 mil 885 millones de pesos para sanear las finanzas de las entidades paraestatales y compromisos de corto plazo del Gobierno Central, reconoció Vega.

Se pronostican días con cielo nublado

Previous article

Jóvenes destacados de BC son reconocidos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Mexicali