Será hasta el próximo viernes 3 de julio, que se retiren de la Sierra de Juárez los últimos combatientes, del que ha sido hasta ahora el incendio mas grave en la última década señaló el titular de Conafor Sergio Avitia Nalda, tras precisar que hasta ahora todo apunta que el incendio fue provocado por la mano del hombre.
En entrevista luego de la reunión del Comité Estatal de Incendios Forestales, Avitia indicó que además de las condiciones climatológicas imperantes en la zona con vientos intensos y calor, junto con una fuerte sequía, la ausencia de aguajes y abrevaderos donde tomar agua para el helibalde agravaron la situación.
Esto hizo necesario que tuvieran que llevar pipas con agua desde Ensenada y Ojos Negros para que el helibalde pudiera ser llenado y lanzar agua sobre el fuego.
Este incendio, puso al descubierto además que en condiciones adversas como las que se presentaron, las brechas cortafuego resultaron insuficientes ya que hubo áreas donde la lumbre pudo cruzar espacios de hasta 60 metros para continuar su camino, algo que no habían visto antes.
El calor que se registraba en la zona que superaba los 37º en algunos momentos, obligó a los combatientes a trabajar de noche y madrugada porque de día era imposible, lo que hizo mas peligroso el combate.
En este incendio forestal en cuanto las condiciones climatológicos cambiaron se pudo atacar con mayor fuerza y eficacia, ya que descendió un poco la temperatura, hubo lluvias aisladas pero al aumentar la humedad ambiental se favoreció el control del siniestro.
Este incendio obliga a replantear los mecanismos de control con nuevas estrategias ya que apenas empieza la temporada crítica de incendios y aun no llegan los vientos Santana de septiembre.
Aunado a ello, se tiene que hacer una evaluación de daños a ranchos y al ecosistema por el impacto a flora y fauna lo que deberá realizar en su momento Sagarpa, Sefoa y Profepa respectivamente.
Abundó que la Profepa también será la encargada de revisar el punto de inicio del incendio, para confirmar si se trató como se presume de una quema agrícola que se salió de control.
Como se recordará en el momento mas crítico del incendio hubo necesidad de 409 brigadistas en la Sierra, con dos helicópteros, pipas y la participación de combatientes civiles y militares.
Comments