En atención a lineamientos del Gobierno Federal, la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California (IMSS) realizará durante este año 1 millón 172 mil 382 atenciones a través de PrevenIMSS, con prioridad a derechohabientes que nunca lo han recibido o que ya tienen más de un año sin revisión médica.
El jefe delegacional de Prestaciones médicas, doctor Alfredo Comparán Núñez, indicó que durante la más reciente Asamblea del IMSS mediante un acuerdo presidencial se instruyó al director general, José Antonio González Anaya, aplicar dicha estrategia preventiva al menos a 30 millones de derechohabientes en el país, con el propósito de atender tempranamente cualquier indicio de padecimientos crónico degenerativos en la población.
Detalló que en la delegación Baja California y San Luis Río Colorado, se estableció la meta de realizar el Chequeo PrevenIMSS -antes denominado Aplicación Preventiva Integrada (API), en veintinueve Unidades de Medicina Familiar (UMF) en cantidades que correspondan al porcentaje de derechohabientes adscritos.
Destacó que mensualmente se prevé atender a 97 mil 682 personas para recibir el protocolo de prevención y se hará mediante recorridos en salas de espera para invitar al derechohabiente a los módulos PrevenIMSS.
También, agregó el doctor Comparán, a los derechohabientes de reciente incorporación al Instituto como una primera acción se les invitará a visitar el citado consultorio para ser evaluado sobre su estado de salud y condición física, “este llamado lo haremos a través de cartas, correos o llamadas telefónicas”, explicó.
Recalcó que el IMSS reorienta su política de salud pasando de lo curativo a lo preventivo para revertir la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas que se han incrementado en forma alarmante durante las últimas décadas.
El Chequeo PrevenIMSS, detalló, consiste en realizar a cada persona -de acuerdo a su sexo y edad- pruebas para detección de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión arterial; evaluar estado nutricional; establecer Índices de masa corporal en base a medición de peso y talla; brindar educación para el cuidado de la salud; recomendaciones de salud bucal, activación física; prevención de violencia familiar, adicciones y enfermedades de transmisión sexual, entre otras acciones.
Comments