La obra, que es su undécimo libro, recorre casi un siglo de evolución del turismo en México.
Ante más de 350 líderes del sector turístico, el exsecretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó su más reciente obra: “Historia Institucional del Turismo en México. 1926-2024”, un recorrido documental y testimonial que condensa casi cien años de transformación del turismo en el país.
El evento se llevó a cabo en el Hotel Marquis Reforma y marcó la publicación del undécimo libro del autor, respaldado por más de cinco décadas de trayectoria en la industria de la hospitalidad.
La obra, dedicada al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su familia y a los 14 titulares que han encabezado la Secretaría de Turismo (Sectur), incluye un prólogo escrito por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
A lo largo del volumen, Torruco Marqués revisa el desarrollo institucional del sector desde los tiempos de Plutarco Elías Calles hasta la actual administración federal.
Durante su intervención, el exfuncionario recordó sus inicios en 1971 como recepcionista en un hotel de la Ciudad de México y reflexionó sobre su evolución profesional, destacando el privilegio de haber conocido y colaborado con todos los titulares de la Sectur y varios presidentes de la República que, en su opinión, moldearon el rumbo del turismo en distintas etapas.
En su exposición, analizó los principales retos y avances del turismo mexicano. Subrayó que, entre 2012 y 2018, con un presupuesto de 54 mil millones de pesos, México logró destacar en los rankings internacionales de turismo de internación, captación de divisas y gasto per cápita.
No obstante, señaló que fue durante la administración de López Obrador (2018-2024) cuando el país escaló del séptimo al sexto lugar en llegada de turistas internacionales, incrementó su captación de divisas y elevó el gasto promedio por visitante, todo ello con un presupuesto considerablemente menor que en sexenios anteriores.
También abordó el impacto de la pandemia de COVID-19 y enfatizó que, pese a la crisis sanitaria, la inversión en infraestructura turística alcanzó cifras récord, con 46 mil millones de dólares invertidos entre capital público y privado.
Además, destacó que al cierre de 2024 el sector generó casi 5 millones de empleos directos, lo que representó un aumento del 18.1% en comparación con 2018.
En materia de promoción internacional, el ex secretario detalló que realizó giras por 39 ciudades de 18 países y participó en 39 ferias turísticas en 11 naciones, lo cual fortaleció la imagen de México como un destino competitivo y diverso. A esto se sumó la apertura de 486 nuevas rutas aéreas, mejorando significativamente la conectividad del país con el mundo.
El libro también ofrece un recuento de las acciones impulsadas por los 15 secretarios de Turismo que han dirigido la dependencia desde su creación, intercalando el análisis institucional con anécdotas personales y reflexiones que aportan una mirada íntima a los grandes momentos de la política turística nacional.
En un tono reflexivo, Torruco Marqués describió al turismo como una “escuela de vida” y agradeció a quienes han sido parte de su historia profesional, incluyendo colaboradores, medios de comunicación y miembros de la actual administración federal. Reiteró que el turismo seguirá siendo un motor estratégico para el desarrollo económico, social y cultural de México.
El acto concluyó con un mensaje de optimismo y reconocimiento al trabajo colectivo que ha posicionado al país entre los destinos turísticos más relevantes a nivel global.
Comments