MVS se apresuró y se exhibe como intolerante y como poco negociador. Todavía no nace formalmente WikiLeaks y generan una controversia hacen un problema enorme, en donde ellos se suben y se ponen en la esquina del Ring, sin que exista peleador en la otra esquina, según se desprende de las palabras suaves, inteligentes y bien fundadas de Carmen Aristegui: “vamos a esperar, vamos a ver de que se trata y de parte de quien”.
Diarios estadounidenses de renombre, como el New York Times, el Washington Post y el Wall Street Journal han hecho eco del diferendo entre la periodista Carmen Aristegui y la empresa MVS.
En el caso del Washington Post, una entrada de blog firmada por Joshua Partlow, jefe de la oficina del medio en México, hace un resumen del caso bajo el ángulo de que la versión de WikiLeaks en nuestro país aún no inicia formalmente y ya ha causado polémica.
“La voz de Aristegui es importante y necesaria, escribió Elisa Alanís para EL UNIVERSAL”, cita el texto.
MVS se deslindó de la plataforma México Leaks, iniciativa a la que se sumó el equipo de la primera emisión dirigido por Aristegui.
En un comunicado, MVS expresó que la empresa no fue consultada para formar una alianza de esta naturaleza, y en consecuencia despidió a dos de los reporteros del equipo de investigación de Aristegui bajo el argumento de “abuso de confianza”.
Al aire, la periodista expresó su rechazo “categórico” al despido de Irving Huerta y Daniel Lizárraga, y pidió su recontratación.
El Wall Street Journal hace un recuento de la historiay según su nota, se pidieron comentarios sobre el caso a la Presidencia de la República, pero no se recibió respuesta. Lo mismo ocurrió cuando se pidió la versión de Lizárraga y Huerta.
Finalmente, el New York Times reproduce un despacho de la agencia AP que registra el rechazo de la periodista al despido de sus reporteros.
El Universal / Staff Campestre
Comments