Un nuevo Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) se abrirá a finales de octubre en las instalaciones del CECATI 84. Este centro, el segundo en Mexicali, se enfocará en dar facilidades a personas con discapacidad para terminar sus estudios de bachillerato.
“Uno de los objetivos de este programa es que las personas con discapacidad se vayan incluyendo más a la sociedad, tanto en lo educativo como laboral” aseguró Roberto Ayala, psicólogo, quien invitó a la comunidad a que recomiende el programa a toda persona con discapacidad que conozcan, pues opinó que “puede resultar muy benéfico para toda la comunidad”.
No hay límite de edad para entrar al centro, está enfocado en atender a personas con cualquier tipo de discapacidad, ya sea auditiva, visual, motriz o intelectual que hayan cumplido ya los 15 años.
“Es bachillerato, más que nada es para que la persona continúe con sus estudios” explicó Evelyn Gutiérrez, asesora del área de ciencias experimentales, quien además aclaró que quienes darán estos cursos son personas externas a CECATI, profesionistas quienes se encargaran de dar las materias a los integrantes de CAED “Yo soy nutrióloga, tenemos a Roberto Ayala que es psicólogo, tenemos a un ingeniero, tenemos a una persona que es educadora en el área de personas con discapacidad, ella va a estar en comunicación, tenemos a la ingeniera en matemáticas, a Roberto en ciencias humanas y yo estoy en experimental, son las cuatro materias que vamos a impartir”.
Los horarios serán de 8 de la mañana a 2 de la tarde, sin embargo los alumnos podrán organizar su horario a como más les convenga. El centro se encuentra en fase de difusión, pero las inscripciones ya están abiertas, solo pueden asistir personas con capacidades diferentes y no tiene costo de inscripción.
Únicamente se cobrará el examen final de cada módulo, el cual tendrá un costo de 62 pesos y solo se aplicará cuando los instructores consideran que el alumno está listo para presentarlo, para solventar este gasto existe un programa de becas externo a CECATI, por el cual los alumnos pueden preguntar.
Para entrar a los cursos de CAED, se necesita presentar el certificado de secundaria, cuatro fotos tamaño infantil a blanco y negro, el CURP, su acta de nacimiento, una identificación oficial ya sea el INE o pasaporte mexicano y un certificado médico.
Actualmente hay más de 12 personas inscritas, y solo se espera la llegada de los materiales necesarios para que empiece a funcionar.
Comments