La nueva ronda de negociaciones para el tratado comercial y de inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos tendrá lugar en Washington la semana del 29 de septiembre y el 3 de octubre, informó hoy la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU.
Esta nueva ronda, la séptima, volverá a reunir a los equipos negociadores de ambas partes liderados por Dan Mullaney, representante estadounidense, y Ignacio García Bercero, por parte europea.
El Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Michael Froman, defendió hoy de nuevo la importancia de alcanzar un acuerdo, ya que «permitiría aumentar las exportaciones en decenas de miles de millones de dólares y crearía cientos de miles de empleos adicionales en EE.UU».
En un discurso en Washington, Froman aseguró que el acuerdo «hará más fácil y barato para las empresas estadounidenses las exportaciones a nuestro mayor mercado exterior».
La reunión previa entre la Unión Europea y Estados Unidos se celebró el paso mes de julio en Bruselas y buscó avanzar en áreas como regulación o tarifas, tras cerrarse una consulta pública sobre el polémico instrumento de solución de controversias inversorEstado.
Otros asuntos que se abordaron fueron los relativos a comercio y desarrollo sostenible, facilitación del comercio en aduanas o energía y las materias primas.
Aunque ambas partes han resaltado los avances realizados en las negociaciones previas, lo cierto es que estas progresan con lentitud y aún persisten áreas de disputa, especialmente en los terrenos financiero y agroalimentario.
Por ello, parece improbable que haya un borrador final, como se anunció al inicio de las conversaciones en junio 2013, para el cierre de 2014.
El acuerdo pretende crear la mayor zona de libre comercio del mundo (supondría el 50 % de la actividad económica global) y sentar un referente mundial con la armonización de la regulación europea y la estadounidense.
Una vez que el tratado entre en vigor, las partes creen que aumentaría el producto interior bruto (PIB) de la UE en 156.000 millones de dólares, y el de Estados Unidos en 123.000 millones de dólares.
Comments