A partir del 25 de enero de 2015 entrará en vigor la contabilidad electrónica que aplicará para la mayor parte de los contribuyentes. De acuerdo con estimados de diversos proveedores de servicio, sólo 30% de las empresas se encuentran listas para cumplir con esta disposición, mientras que el 70% restante aún no está preparado, en este grupo se identifica a la mayor parte de las empresas de autotransporte de carga.
En la perspectiva de Mario Ríos, socio de Impuestos Corporativos de KPMG en México, “el sector del autotransporte no está preparado para atender la contabilidad electrónica”, lo anterior, porque se requiere de un mayor control en las operaciones de las empresas, lo cual no es una práctica común en esta actividad.
Para la mayor parte de las compañías, el cumplir con la contabilidad electrónica se traducirá en un incremento de costos, ya que requerirán de la asesoría y operación de proveedores externos que les ayuden a cumplir con esta disposición. “En nuestro caso hemos trabajado con algunos clientes a mejorar sus procesos a fin de que puedan cumplir no sólo con la facturación electrónica, sino con la contabilidad a partir del próximo año”, refirió Ríos.
A este escenario contribuye la misma composición empresarial del autotransporte, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT), 97.6% se ubican en estructuras empresariales denominadas como Hombre-Camión y pequeñas empresas.
Para el ejercicio 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) consideró la implementación de la contabilidad electrónica y enviar esta información al SAT las personas morales, incluidas las personas morales con fines no lucrativos, y las personas físicas con actividad empresarial. No obstante, se retrasó hasta llegar el plazo para enero próximo.
Comments