Noticias

Nissan cancela negociaciones de fusión con Honda tras desacuerdos

0

La empresa automotriz Nissan ha cancelado las negociaciones de fusión con su rival Honda, según informó el diario Nikkei, dejando en el aire la posibilidad de una alianza que habría creado el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo.

La noticia ha sacudido los mercados, con las acciones de Nissan cayendo más del 4% antes de que la Bolsa de Tokio suspendiera su cotización, mientras que las de Honda subieron un 8%, reflejando el aparente alivio de los inversores ante la ruptura del acuerdo.

Honda, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, y Nissan, el tercero, habían anunciado el año pasado su intención de fusionarse para fortalecer su posición en un mercado cada vez más dominado por empresas de vehículos eléctricos como la china BYD.

Sin embargo, las negociaciones se vieron obstaculizadas por crecientes diferencias entre ambas compañías, según informaron fuentes cercanas al proceso.

De acuerdo con una de las fuentes, Honda había explorado la posibilidad de convertir a Nissan en una filial, una propuesta que se alejaba del concepto original de una fusión entre iguales.

Estas discrepancias finalmente llevaron a Nissan a dar por terminadas las conversaciones, dejando dudas sobre su capacidad para enfrentar los desafíos del mercado sin un socio estratégico.

Nissan en una encrucijada

La cancelación del acuerdo ocurre en un momento crítico para Nissan, que actualmente atraviesa una crisis y ejecuta un agresivo plan de reestructuración que incluye el recorte de 9,000 empleos y una reducción del 20% en su capacidad de producción a nivel global. Sin la fusión con Honda, la compañía podría enfrentar mayores dificultades para competir en la industria automotriz, especialmente ante la creciente presión del segmento de vehículos eléctricos.

Por su parte, un portavoz de Nissan declaró que el informe publicado por Nikkei “no se basa en la información anunciada por Nissan” y aseguró que la empresa planea definir su rumbo a mediados de febrero. En contraste, un portavoz de Honda afirmó que la compañía no ha recibido comunicación oficial por parte de Nissan respecto a la decisión de retirarse del memorándum de entendimiento para trabajar en una alianza.

El mercado ha reaccionado con volatilidad ante la noticia, reflejando la incertidumbre en torno al futuro de Nissan y su estrategia de recuperación. Mientras Honda parece beneficiarse de la cancelación del acuerdo, la presión aumenta sobre Nissan para demostrar que puede superar su crisis sin la ayuda de un socio estratégico.

 

Baja California mantiene crecimiento económico continuo, según INEGI

Previous article

Sheinbaum confía en el diálogo estratégico para pausar en definitiva los aranceles al 25%

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias