NacionalNegocios

Netflix apuesta por México, con una inversión de 1,000 MDD que podría abrir puertas a Baja California

0

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, anunció la mañana de este jueves junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una inversión de 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años.

Este ambicioso plan contempla un promedio de veinte producciones anuales, consolidando al país como un polo clave en la industria del entretenimiento.

Dado que Netflix ya ha realizado algunas producciones en Baja California, esta inversión podría representar una oportunidad única para la región, que cuenta con escenarios naturales y urbanos ideales para la filmación de contenido de alto nivel. La apuesta de la plataforma por México abre la posibilidad de que Baja California se consolide como un destino atractivo para el cine y las producciones de streaming.

“Nuestro viaje en México, hasta ahora, nos ha llevado de norte a sur, de los atardeceres en la península de Baja California, hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 Estados. Y con este compromiso renovado, esperamos profundizar aún más nuestra alianza”, dijo Ted Sarandos, CEO de la compañía, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves 20 de febrero.

“Esta inversión, y las producciones derivadas de ella, beneficiarán a las empresas productoras mexicanas y contribuirán al crecimiento de la industria audiovisual local y a la creación de oportunidades a nivel nacional”, afirmó Netflix también en un comunicado oficial.

El gigante del streaming también continuará con sus programas de apoyo a la formación de nuevos talentos en la industria audiovisual. En agosto de 2023, Netflix anunció un fondo de más de un millón de dólares para el desarrollo de creativos emergentes, el cual se utilizará hasta 2025.

Netflix ha trabajado con algunos de los cineastas más importantes de México, incluyendo a Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro. Sobre este punto, Sarandos recordó algunos de los logros más importantes de la plataforma en el país.

“Unos años después, una película llamada Roma, que se hizo aquí, ganó el Oscar a la mejor película internacional, fue una novedad para Netflix y para México. De hecho, ganó tres premios de la Academia esa noche. También estuvimos orgullosos de producir Bardo, de Alejandro G. Iñárritu, que fue la propuesta mexicana para los Oscar en 2022. Y un año después, Pinocho, de Guillermo del Toro, ganó el premio a la mejor película de animación”, destacó Sarandos.

Los Estudios Churubusco, fundados en 1945, han sido clave en la historia del cine mexicano. Por sus sets han pasado algunas de las películas más importantes del país, incluyendo clásicos del cine de oro como Los Olvidados de Luis Buñuel y producciones más recientes como Roma de Alfonso Cuarón o La cocina de Alonso Ruizpalacios.

A lo largo de los años, Churubusco ha sido testigo de la evolución del cine nacional y de la llegada de grandes producciones extranjeras que han optado por sus instalaciones para filmar en México. La inversión de Netflix permitirá actualizar su infraestructura y garantizar que siga siendo un referente en la industria audiovisual.

“Este país ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, afirmó Ted Sarandos, recordando que la primera serie que produjeron fuera de Estados Unidos fue Club de Cuervos, filmada en México.

Presidenta Sheinbaum fortalece coordinación en Tijuana para combatir la impunidad; anuncia próxima reunión con alcalde Burgueño

Previous article

Se consolida la coordinación entre federación, estado y municipio: presidente Ismael Burgueño

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional