Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, presentó este viernes en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los detalles de la Clase Nacional de Boxeo por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa que será replicada de forma simultánea en los 32 estados de la república el próximo domingo 6 de abril.
Durante su intervención, Torruco Garza explicó que esta clase forma parte del cumplimiento del compromiso número 35 de los 100 puntos de gobierno, orientado a combatir la vida sedentaria y fomentar el deporte comunitario. “Se trata de una estrategia integral que va mucho más allá de solamente un evento”, puntualizó.
La clase, enmarcada en el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz establecido por la ONU, será encabezada desde el Zócalo de la Ciudad de México por la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de grandes leyendas del boxeo como Roberto “Manos de Piedra” Durán, Óscar de la Hoya y glorias mexicanas del ring.
“Más allá de una simple clase de boxeo, representa un ejercicio de concientización social que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte en la vida y no en las adicciones y mucho menos en las redes delictivas”, subrayó Torruco.
La participación en esta clase se estima en un millón de personas a nivel nacional. Gobernadoras y gobernadores replicarán la actividad en sus principales plazas públicas, acompañados por campeones y campeonas, entrenadores y figuras destacadas del boxeo, quienes fungirán como embajadores de la paz en cada entidad.
A través de pantallas interconectadas, los 32 estados estarán enlazados en tiempo real, consolidando una red de unidad, salud y conciencia nacional.
La clase incluirá además la transmisión de la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, promovida por Sheinbaum, para alertar especialmente a los jóvenes sobre los riesgos de esta sustancia. A esta causa se han unido centros de reinserción social en todo el país, en un esfuerzo de reintegración comunitaria a través del deporte.
Torruco explicó que la elección del boxeo no es casual: “Elegimos el boxeo porque es un deporte que representa esfuerzo, superación, orgullo nacional y, sobre todo, esperanza colectiva. Aquí pueden ver a los grandes campeones y campeonas que nos ha dado México, encabezado, obviamente, por Julio César Chávez, el gran campeón mexicano”.
Además, destacó que “México, por cierto, ha dado al mundo más de 200 hombres y mujeres, campeones y campeonas mundiales, 14 medallas olímpicas. Y muchos de ellos surgieron de comunidades vulnerables, muchas veces marcados por entornos de violencia y que, a través del deporte, transformaron esa realidad”.
“El boxeo les dio disciplina, un propósito, una ruta de vida positiva y hoy, grandes referentes internacionales, estos campeones que nos representan, dignos representantes del pueblo de México. El boxeo te forma, te enfoca y te convierte, sobre todo, en un campeón de vida”, concluyó.
Instituciones como el IMSS, ISSSTE, Conalep, SEP y la Secretaría de Gobernación se han sumado, abriendo sus instalaciones y motivando a sus comunidades a participar en esta activación sin precedentes.
La iniciativa cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la ONU, a través de su oficina contra la droga y el delito, representada en México por Kristian Hölge, así como de Peace and Sports. Se reconoció además al Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y a su presidente Mauricio Suleimán, por su compromiso con la causa. Gracias a su gestión, se ha creado el “cinturón de la paz”, firmado por los 32 mandatarios estatales, la jefa de Gobierno de la CDMX y la presidenta de la República, quien estampó su rúbrica este viernes durante la conferencia matutina.
Miguel Torruco Garza consolida así una cruzada nacional que pone al deporte como herramienta de transformación, integración social y mensaje poderoso en contra de las adicciones.
Comments