Nacional

México y EU inician el viernes negociación para acuerdo integral impulsado por Sheinbaum

0

México inicia conversaciones clave con EU para un acuerdo global tras anuncio de aranceles al cobre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este viernes una comitiva de su gabinete viajará a Estados Unidos para iniciar negociaciones relacionadas con el acuerdo global que ella misma pactó con el presidente estadounidense Donald Trump durante la pasada cumbre del G7 en Canadá.

La delegación mexicana estará encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, e incluirá funcionarios de las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores. De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo es abrir un canal de diálogo estructurado que abarque temas prioritarios como seguridad fronteriza, migración y comercio.

“Inician pues estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y, por supuesto, que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

Apenas un día antes, el presidente Trump había anunciado la imposición de un nuevo arancel del 50% a todas las importaciones de cobre a Estados Unidos, medida que podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral.

Aunque no se ha especificado cuándo entrará en vigor el nuevo gravamen, el anuncio encendió las alertas dentro del Gobierno mexicano. Estados Unidos y China son actualmente los principales destinos de las exportaciones mexicanas de cobre, un recurso estratégico para industrias como la eléctrica, automotriz y tecnológica.

“Una buena parte de la exportación [de cobre] es porque lo necesitan la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía”, subrayó Sheinbaum.

En respuesta a los aranceles, el Gobierno mexicano plantea acelerar la diversificación de mercados para el cobre y otros productos industriales estratégicos, incluyendo la industria farmacéutica. Sheinbaum adelantó que su administración está diseñando un plan integral para impulsar la producción local de medicamentos, tanto para cubrir la demanda interna como para explorar nuevos destinos de exportación.

“Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional”, afirmó.

Nvidia se convierte en la primera empresa pública en alcanzar una capitalización de 4 billones de dólares

Previous article

Linda Yaccarino renuncia como CEO de X

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional