Negocios

Los líderes en bebidas, SABMiller y Diageono logran “brindar”

0

Los directores de dos de las empresas más grandes de Reino Unido tienen unos problemas con la bebida: encontrar el crecimiento.

Se esperaba que tanto Alan Clark, de la cervecera sudafricana SABMiller, e Ivan Menezes, de Diageo, los grupos más grandes de bebidas espirituosas del mundo, presentaran un reporte de ventas estancadas del último trimestre, o incluso con caídas, cuando presentaron las actualizaciones al mercado esta semana.

Un coctel de factores durante el último año, que incluye no solo la debilidad en los mercados emergentes o fluctuaciones cambiarias, sino también un menor consumo en los competitivos mercados de Norteamérica y Europa, han frenado el crecimiento.

Diageo, el productor del whisky escocés Johnny Walker, el vodka Smirnoff y la cerveza Guinness, sufrió una caída en ventas de 9% para llegar a 10.3 mil millones de libras en el año hasta finales de junio, y una caída de 11% en utilidades antes de impuestos para obtener 2.7 mil millones de libras, el resultado más débil en tres años.

En SABMiller, las ventas netas cayeron 1% durante el año y hasta finales de marzo para un total de 26.7 mil millones de dólares, mientras que las utilidades antes de impuesto aumentaron 3% para un total de 4.8 mil mdd.

Dado que los dos hombres tomaron el cargo de sus respectivas compañías el año pasado después de una larga gestión por parte de sus predecesores, todavía se está evaluando su desempeño a pesar de los débiles resultados.

Thomas Russo, socio de la gestora de fondos estadunidense Garder Russo & Gardner, que tiene 6% de su cartera invertida en SABMiller, dice que es demasiado pronto para juzgar. “(Clark) asumió el cargo en tiempos muy turbulentos en una organización que no había tenido el tiempo para darle una despedida apropiada a su ex director ejecutivo”, dice.

El ex director ejecutivo Graham Mackay murió de cáncer el año pasado. Fue el pionero de la serie de adquisiciones que convirtieron a la ex South African Breweries en el segundo grupo cervecero más grande del mundo, con marcas como Peroni, Miller Lite, Grolsch y Foster’s en Australia.

Pero cuando Clark planteó por escrito una oferta de compra a la empresa familiar Heineken, el mes pasado, la propuesta terminó filtrándose, ganando un rechazo público de la cervecería holandesa. “Un acercamiento torpe”, dijo Tristan van Strien, analista de Deutsche Bank.

También hizo que pareciera que SABMiller estaba a la defensiva después de que corriera el rumor que la cervecera con sede en Londres quería agrandarse para evitar una potencial oferta de adquisición de su rival Anheuser-Busch, la empresa belga-brasileña propietaria de Budweiser y Stella Artois.

La semana pasada Clark dijo a los analistas que “absolutamente no era verdad” que la oferta a Heineken hubiera sido (un movimiento) defensivo y que las fusiones y adquisiciones eran un “componente esencial” en la estrategia de crecimiento del grupo.

Donny Kranson, gestor de fondos de Vontobel Asset Management, con sede en Nueva York, que aproximadamente ha invertido mil millones de dólares en SABMiller dijo: “No estoy seguro de por qué hubo un acercamiento formal, ya que es conocido que la familia Heineken quiere mantener el control de la compañía”.

“Alan recibió una gran operación y no necesita hacer nada transformador. Solamente requiere conseguir que SAB se desenvuelva bien en sus mercados y creo que en eso está haciendo un gran trabajo.”

La semana pasada Clark trazó una estrategia para crecer las ventas en los mercados maduros, aumentando así el atractivo de la cerveza para las mujeres y las reuniones familiares.

El grupo también se enfocará más en su negocio de refrescos, que representa 20% de sus volúmenes y que fue su división con el crecimiento más rápido en su último reporte financiero con un alza de 6% en sus ventas orgánicas, aquellas que no incluyen adquisiciones.

SABMiller es uno de los embotelladores de Coca-Cola y el nuevo y renovado enfoque puede ser una señal de querer adquirir más derechos para embotelladores de Coca-Cola, especialmente en Sudáfrica, de acuerdo con Trevor Stirling, analista de Berstein Research.

En los últimos doce meses, las acciones de SABMiller superaron el FTSE 100 en un 10%, en parte por la especulación de la oferta y la promesa de un programa de reducción de costos de 500 millones de dólares. Sin embargo, los resultados de Diaego fueron inferiores en 10%.

Menezes, el director nacido en India, está sufriendo de un dolor de cabeza provocado, en parte, por una serie de compras realizadas por su predecesor, Paul Walsh.

En China, la división de licores baiju del grupo fue golpeada por el impulso contra el derroche del gobierno, mientras que en Turquía, las restricciones de mercadotecnia tuvieron como consecuencia una disminución de ventas de su licor raki. En India, tomar el control de United Spirits ha sido una fuente de frustración.

Si bien la mayor parte de estos problemas pueden atribuirse a mala suerte, otros no. Analistas citan problemas en Nigeria como un problema autoinfligido, ya que Diageo no logró reducir a tiempo los precios de sus cervezas, lo que sirvió para minar la confianza de sus operaciones en otros mercados emergentes.

Kranson, que también tiene una participación en Diageo, dice sobre el primer año de Menezes: “Ivan ha tenido que apagar muchos fuegos que no encendió”.

Los analistas añaden que el potencial de crecimiento de largo plazo para ambas compañías es bueno. Sin embargo, en el corto plazo, los dos directores ejecutivos estarán esperando que algo los haga sentir mejor.

9%

Caída en ventas que sufrió Diageo, productor de Smirnoff y Guinness

1%

Caída de las ventas de la firma SABMIller durante el año y hasta finales de marzo

CETYS Universidad y IEPCBC firman convenio de colaboración

Previous article

Normal Fronteriza Tijuana festeja su XX aniversario

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Negocios