Empresarios, dirigentes políticos y organizaciones de comerciantes y constructores en San Diego alzaron la voz este jueves contra los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con información difundida por la agencia EFE, los líderes fronterizos advierten que la medida impactará de forma desproporcionada a las comunidades que viven y dependen del intercambio comercial con México.
El concejal de San Diego, Raúl Campillo, presentó una petición formal para que se reconsidere la decisión, horas después del anuncio presidencial que impone aranceles del 25% a vehículos y autopartes fabricados fuera del país. Trump calificó el próximo miércoles 2 de abril como “día de liberación”, pero Campillo respondió que “en realidad no hay nada liberador en imponer aranceles”.
San Diego es la mayor y más dinámica comunidad en la frontera estadounidense, y los nuevos impuestos a las importaciones tendrían consecuencias significativas. “Vivir en la frontera nos hace particularmente vulnerables”, advirtió Campillo. Según datos presentados por el concejal, el condado exporta cada año unos 63,000 millones de dólares e importa alrededor de 33,000 millones.
La agencia EFE también recogió el análisis del economista Alan Gin, de la Universidad de San Diego, quien alertó que los consumidores reducirán sus gastos ante el aumento de precios. “Con los aranceles, los consumidores van a querer hacer menos gastos, lo que puede impactar tanto en empleos como en inflación”, explicó.
Kenya Zamarripa, vicepresidenta de relaciones internacionales de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, destacó la complejidad del comercio bilateral. “Hay partes automotrices que cruzan hasta siete veces la frontera antes de terminar ensambladas en vehículos”, comentó, señalando lo difícil que será determinar el origen de cada componente afectado por los aranceles.
El incremento en costos también podría reflejarse en el precio de vehículos, refacciones, composturas y pólizas de seguros, según los expertos citados por EFE.
Por su parte, Emma Palmer, directora ejecutiva de la Asociación de la Industria de la Construcción en San Diego, advirtió sobre el impacto en el sector inmobiliario. “Los aranceles elevarán los precios de vivienda en por lo menos 10,000 dólares”, indicó.
Las declaraciones recabadas por la agencia EFE subrayan el creciente malestar en la frontera ante una política que podría desestabilizar uno de los ejes económicos más relevantes entre México y Estados Unidos. En conjunto, los líderes fronterizos reiteraron su llamado a la administración Trump para que reconsidere una decisión que, afirman, amenaza con golpear directamente el bienestar de millones de ciudadanos en ambos lados de la frontera.
Comments