Internacional

Ley sobre deuda por crisis es aprobada en Argentina

0

El Senado de Argentina aprobó esta madrugada, con 39 votos a favor, 27 en contra y dos abstenciones, la ley propuesta por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para modificar el mecanismo de pago de la deuda.

La cámara alta dio sanción a la nueva norma a las cinco de la mañana, después de un largo debate de 14 horas en el que gran parte de la oposición se limitó a criticar el proyecto al que ya había adelantado su rechazo.

El presidente del bloque del oficialista Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que la iniciativa incorpora a todos los acreedores de Argentina, tanto los que aceptaron los canjes de 2005 y 2010, como los fondos “buitre” (especuladores) que los rechazaron.

“Argentina demuestra la voluntad indeclinable de pago, este es un mecanismo muy importante, es un instrumento que va a tener un resultado positivo», explicó.

El proyecto kirchnerista consta de 14 artículos y declara de interés público la reestructuración de la deuda, por lo que propone el cambio de sede para el pago a los tenedores de bonos que actualmente cobran en bancos de Estados Unidos.

Si la Cámara de Diputados ratifica la ley, los bonistas cobrarán a partir de ahora a través de un sistema denominado Nación Fideicomisos que operará el Banco Central, lo que implica un cambio de jurisdicción financiera.

Además, se podrá reabrir un nuevo canje de la deuda para permitir que los acreedores que no se sumaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, lo hagan ahora.

La iniciativa intenta resolver la inédita e involuntaria cesación de pagos, conocida como “default”, en la que ingresó Argentina debido al bloqueo del pago de la deuda ordenado por el juez Thomas Griesa.

El juez mantiene congelados esos fondos en el banco de Nueva York en tanto Argentina no resuelva el conflicto con los fondos buitre (especuladores) que nunca quisieron renegociar su deuda y exigen pagos millonarios.

Los fondos buitre ganaron las demandas contra Argentina en tribunales de Estados Unidos, pese a que representan apenas el 7.6 por ciento de los acreedores del país sudamericano.

El 92.4 por ciento restante sí aceptó los canjes de 2005 y 2010 por lo que recibieron puntualmente sus pagos hasta que Griesa los bloqueó, lo que desató una discusión internacional sobre los mecanismos de pago de las deudas de los países.

La nueva ley se aprobó con modificaciones propuestas por el senador oficialista Aníbal Fernández, como la posibilidad de que los bonistas que no quieren cobrar en Argentina lo hagan en Francia.

Julieta Venegas, Maná, Caifanes y Zoé lamentan la muerte de Cerati

Previous article

Despiden fans de Cerati en Twitter con #HastaSiempreCerati

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply