Tijuana

La Vía Corta del Tren mejorará la cadena de exportación

0

Para conocer uno de los proyectos que busca mejorar la cadena de exportación e importación en esta frontera, funcionarios, académicos, así como organismos empresariales y civiles de Tijuana y San Diego, realizaron un recorrido  por la Vía Corta del Tren.

El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), C.P.  Humberto Inzunza Fonseca mencionó que esta actividad se organizó en conjunto con la Universidad de California en San Diego (UCSD).

“Hay una inversión de 200 millones de pesos por parte del Gobierno Federal para iniciar la rehabilitación de la Vía Corta y la construcción de una base en la que se llevarán a cabo actividades de logística con la intención de recibir carga de Estados Unidos y de exportar recursos de la región”, señaló.

Detalló que en el recorrido participaron estudiantes y personas que están en el medio de la logística en Estados Unidos, quienes vinieron a conocer el proyecto que comprende 72 kilómetros de Tijuana hasta Tecate.

Inzunza Fonseca informó que la Vía Corta tiene una longitud de 71.4 kilómetros de los cuales sólo son utilizados 41.1 kilómetros y es operada por Baja California Rail Road, cuyas empresas que utilizan este servicio trasladan entre otras cosas, gas natural, madera, malta, metales y alimento para ganado.

De acuerdo con los directivos de esta empresa, abundó, tienen planeado terminar con el proyecto de rehabilitación en los próximos cuatro años, pues la  terminal intermodal contará con capacidades importantes de carga para manejar hasta 500 contenedores de la industria manufacturera diariamente.

“Este sistema  ferroviario forma parte de los  proyectos que impulsa el CDT dentro  del Plan Estratégico Metropolitano, por lo que  objetivo de realizar el recorrido fue  para que la gente constatara de viva voz , ésta y otras obras que tendrán impacto en la cadena de suministros de las industrias”, agregó Humberto Inzunza.

Por su parte, la directora del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de California San Diego (UCSD), Denis Moreno destacó que este tipo de eventos se realizan varias veces al año para promover el intercambio binacional, pues de esa manera se tiene la oportunidad de conocer los diferentes aspectos de la llamada “Mega Región”.

En el recorrido participaron académicos de la universidad, funcionarios del gobierno y del Cabildo de ciudades como Chula Vista y San Diego, así como representantes de cámaras empresariales y organismos civiles de  California.

Refirió que recientemente el grupo también realizó una visita a la cuenca del Río Tijuana, tanto del lado mexicano como del americano, pues se trata de proyectos que impactarán directamente al desarrollo fronterizo en ambos lados.

“Por ello cobra relevancia conocer la funcionalidad del tren que  opera de manera binacional, porque hay mucho interés de parte de las industrias que operan en California por mejorar el traslado de mercancías hacía México, aspecto que se puede lograr con el tren”, expresó.

Por último, la también ex Senadora por el estado de California resaltó la necesidad de incrementar este tipo de intercambios donde se conocen los proyectos con impacto binacional, porque de esa manera se promueve el desarrollo de unas de las regiones más dinámicas del mundo.

Mercado ¨Hidalgo¨ celebrará su 60 aniversario

Previous article

Telcel beneficia a sus clientes de prepago desapareciendo la frontera con Estados Unidos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Tijuana