Internacional

Israel denuncia acuerdo nuclear con Irán

0

 Israel denunció con fuerza el acuerdo sobre el programa nuclear iraní después de multiplicar las advertencias, y agitó incluso la amenaza del recurso a la fuerza, aunque parece improbable según los expertos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha sido uno de los máximos detractores del acuerdo negociado en Suiza, y su país es históricamente el blanco de llamamientos a la destrucción formulados por los dirigentes de la República islámica.

Según él, es imposible confiar a los iraníes la capacidad de enriquecer uranio. Recuerda una y otra vez sus disimulos del pasado y evoca la amenaza más global de la expansión iraní en Iraq, Siria, Líbano y ahora en Yemen.

Antes del acuerdo, había exigido que el trato “recorte considerablemente” las capacidades nucleares de Teherán, que debe “detener el terrorismo y sus agresiones”.

De aplicarse, el acuerdo de etapa de Lausana amenaza la supervivencia de Israel, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente estadounidense, Barack Obama, que le telefoneó este jueves.

“Un acuerdo amenazaría la supervivencia de Israel”, tuiteó el portavoz de Netanyahu, Mark Regev, y añadió que el acuerdo de etapa llevaría a Irán a la bomba nuclear y al peligro de “una guerra horrible”.

Un responsable gubernamental israelí había denunciado antes “un mal acuerdo marco que conducirá a un mal acuerdo” final. “Si se cierra un acuerdo (final) sobre la base de este marco, será un error histórico que hará que el mundo sea mucho más peligroso”, dijo.

“Confiere legitimidad internacional al programa nuclear iraní, que tiene como fin único fabricar la bomba atómica”, afirmó. Netanyahu no vaciló en desafiar a la Casa Blanca al dirigirse el 3 de marzo al Congreso de Estados Unidos para decir todo lo que pensaba de las negociaciones. Este episodio contribuyó a una de las peores crisis en las relaciones entre Israel y Estados Unidos.

Israel ha sentido una gran frustración por no haber sido asociada a estas discusiones que, estima Yaacov Amidror, ex consejero de seguridad nacional de Netanyahu, le atañen más directamente que a Estados Unidos. Los estadounidenses prefirieron mantener al margen a los israelíes por temor a que intentaran sabotear las discusiones con filtraciones.

Según Yoel Guzansky, ex jefe de las cuestiones relacionadas con Irán en el Consejo de Seguridad Nacional, y Yossi Kuperwasser, director general en el Ministerio de Asuntos Estratégicos de 2011 a 2014, Israel debería decir que no se siente vinculado por el acuerdo -que además confiere mayor legitimidad a Irán- y hará todo lo que pueda para protegerse.

‘Jugar a perros de guardia’
                
El ministro israelí de los servicios de información, Yuval Steinitz, reiteró este jueves que se estudian todas las opciones, incluida la acción militar, frente a una Irán dotada del arma nuclear. Aseguró que su país actuará en los ámbitos de la diplomacia y los servicios secretos, pero “si no nos queda más remedio (…) la opción militar está sobre la mesa, dijo.
Netanyahu no deja de proclamar que Israel hará todo lo que pueda para garantizar su seguridad.

“Lo más importante será mejorar e invertir en las capacidades militares y la información para hacer de perros guardianes” y ladrar si Irán se pone a producir la bomba,e estima Kuperwasser.

Netanyahu también presionará sin duda a todos los que piensan como él en la región, con la esperanza en un primer momento de que el acuerdo no se haga realidad de aquí a junio. Esto dará pie a una singular convergencia de intereses con los países árabes de la región, señala.

Tampoco se puede excluir la posibilidad de un ataque israelí contra un recinto nuclear iraní, aunque sea muy baja. Israel pasaría por constituir una amenaza para la seguridad global, consideró Guzansky. Si Israel hiciera trampa, evidentemente “sería otra historia”, añade. Pero, “si disponemos de una opción militar creíble, Irán velará para no obligarnos a utilizarla”, añadió Kuperwasser.

Según Guzansky, Israel debe obtener ahora garantías de Washington en el sentido de que “si Estados Unidos detecta una violación iraní del acuerdo, pasará esto, esto y esto. Estados Unidos e Israel deben entenderse lo que será el esto, esto y esto”.

Por su parte, Emily Landau, experta del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv, estima que cuando Netanyahu dice que hará todo para proteger su país, “todo” quiere decir ahora para convencer a la comunidad internacional y ya no atacar Irán. “La retórica ha cambiado”, dice.

Sea como sea, según Guzansky, la situación beneficia a Netanyahu en clave interna: la amenaza iraní es objeto de consenso nacional y él puede afirmar que hizo todo lo que pudo para intentar neutralizarla.

Arkansas e Indiana promulgan leyes reformadas de libertad religiosa

Previous article

El déficit comercial de EU se redujo en febrero a su menor nivel en cinco años

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply