El olvido que me diste, de Guillermo Arreola, una retrospectiva de al menos 15 años de labor artística y un recuento de trazos y trozos materiales, así como Los 70. Un período trascendente de la plástica en Tijuana una colectiva bajo la curaduría del maestro Roberto Rosique, ubicadas en las Salas 2 y 3, respectivamente, de El Cubo en el Centro Cultural Tijuana están por terminar su periodo de exhibición
La retrospectiva del afamado tijuanense Guillermo Arreola permanecerá abierta al público hasta el domingo 19 de octubre, por lo que el público aún puede admirar las más de 70 piezas que dan fe del carácter multidisciplinario del artista.
“Arreola es un pintor que busca la pintura y va al encuentro de ella, lo que se nota en todo su trabajo, hay audios y audiovisuales, y no sólo vamos a ver pintura en formatos convencionales sino en formatos distintos, como extensión de sus propias inquietudes”, advierte el maestro Arturo López Rodríguez, responsable de la curaduría.
Materiales no tradicionales que Arreola usa a modo de lienzo destacan en la obra seleccionada, radiografías y discos en acetato, contienen los trazos de su pintura, y la poesía escrita o en audio aparecen en los rincones de la sala completando, acompañando, dando cauce a un concepto íntimo y personal en que los materiales desechables son vehículos del arte.
En tanto Los 70. Un período trascendente de la plástica en Tijuana culminará su periodo de exhibición el domingo 26 de octubre, tiempo suficiente para recorrerla y dejarse impactar por las originales propuestas que integran esta colectiva cuya curaduría corrió a cargo del maestro Roberto Rosique.
“Lo que es actualmente Baja California en el arte, y ante el mundo, tiene sus bases en este puñado de hacedores y en su entereza como creadores, de ahí, lo indiscutible de su reconocimiento, afirma Rosique en el texto curatorial.
Los 70 se presta como un recorrido por las principales propuestas temáticas y técnicas utilizadas por los actores de la plástica durante esa década en esta frontera, por lo que el público puede admirar obra de personajes como Manuel Cruces, Joel González Navarro, Tony Maya, Rosendo Méndez, Alfonso Otero, Benjamín Serrano, Manuel Varrona.
Además de Daniela Gallois, Waller Huesca, Guillermo Mellado, Miguel Nájera, Francisco Chávez Corrujedo, Zulema Ruiz, Antonio Evalles, Juan Ángel Castillo, Cátaro Núñez, Ignacio Hábrika, Becris Armando, Mario Urrea, Ramón Ramírez, Juan Badía, Nina Moreno, Joaquín Chiñas, Héctor Castellón, Felipe Almada, Carlos Castro, Manuel G. Mariscal y Ángel Valrá, entre otros.
Esta diversidad plástica reunida en una sola muestra busca dar fe de que la joven historia de este estado no ha sido impedimento para su desarrollo cultural. Para conocer sobre todas las actividades que ofrece el Centro Cultural Tijuana se puede consultar el portal www.cecut.gob.mx.
Comments