El Parlamento de Cataluña aprobó hoy crear una comisión de investigación para investigar al ex presidente catalán Jordi Pujol, quien aceptó que durante más de 30 años ocultó un patrimonio millonario en entidades bancarias del extranjero.
La resolución fue aprobada por todos los partidos de oposición e incluso por la fuerza política de Pujol, Convergencia i Unió, que a su vez pidió crear una comisión para investigar a Luis Bárcenas, ex tesorero del gobernante y conservador Partido Popular, actualmente en prisión.
Precisamente el diputado del PP Santiago Rodríguez dejó claro que su partido quiere explicaciones sobre el patrimonio de los Pujol y sobre si sus prácticas irregulares se extendieron al gobierno catalán. “Queremos saber si este es un caso de corrupción y evasión de una familia o de la gran familia de Convergencia Democrática de Cataluña”.
Además, todos los partidos de la oposición coincidieron en expresar su rechazo a la actitud que mostró el ex presidente Pujol cuando hace una semana compareció ante la Cámara, ya que consideran que les regañó y no dio “respuestas” sobre su patrimonio oculto.
Mientras que el socialista Jordi Terrades censuró que el ex presidente mostró una actitud “intolerable” ante los diputados, además de no explicar el origen de la fortuna que, según destacan los socialistas, sonríe a la familia Pujol al completo.
También lamentó que la intervención de Pujol generó más dudas de las que aclaró, y pidió que la comisión aclare si “el clan familiar y las amistades de Pujol tuvieron una relación privilegiada con la el Gobierno de Cataluña para hacer negocios”. De acuerdo al periódico El Mundo, la fortuna de Jordi Pujol podría cifrarse entre los 500 y 600 millones de euros.
Mas eleva la tensión
Asimismo, el presidente del gobierno catalán, Artur Mas, dio hoy un paso más hacia la consulta soberanista que pretende celebrar el 9 de noviembre, pese a la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Constitucional.
El jefe del Ejecutivo catalán firmó a última hora de la tarde (local) el decreto de nombramiento de los integrantes de la junta electoral dirigida a supervisar referendos como el del 9 de noviembre, que ayer fueron designados por el Parlamento regional.
El decreto entrará en vigor el viernes con su publicación en el Diario Oficial de Cataluña, según explicaron desde el gobierno regional. Con este nuevo paso, Mas eleva el desafío al Constitucional tres días después de que éste suspendiera cautelarmente la convocatoria del referéndum independentista y la ley de consultas aprobada hace dos semanas por el Parlamento catalán para dar a éste amparo legal.
La abogacía del Estado estudia si el nombramiento por parte del Parlamento regional es ilegal, según avanzó hoy la delegada del gobierno español en Cataluña, Llanos de Luna.
Recusación a miembros del TC
En otro asunto, durante la sesión parlamentaria de ayer en el parlamento catalán, todos los partidos nacionalistas e independentistas acordaron que la cámara alta “presente de forma urgente una solicitud de recusación” al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, y al magistrado del organismo Pedro José González-Trevijano.
Los portavoces de los cuatro grupos (CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP) consideraron que ambos “acreditan una falta de imparcialidad y de independencia” para posicionarse ante los recursos que el gobierno que encabeza Mariano Rajoy presentó al Alto Tribunal contra la ley de consultas aprobada el viernes 19 de septiembre y que tuvo como consecuencia automática la suspensión de la consulta independentista, programada para el próximo 9 de noviembre.
Comments