A partir de hoy, inicia la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, para acercar al público los filmes más celebrados en los últimos dos años.
Para esta edición de la Muestra, se exhibirán 14 títulos procedentes de Argentina, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Francia, Rusia, Polonia, Turquía, Reino Unido, Suecia, China y México, los cuales harán posible conocer la realidad del ejercicio cinematográfico actual desde distintas perspectivas, contextos y estilos.
En esta ocasión, la región latinoamericana está representada por Relatos salvajes (2014), dirigida por Damián Szifrón y que abre la programación de la muestra. Elegida para representar a Argentina en la carrera por el Óscar, esta película ha sido vista por más de dos millones y medio de espectadores en aquel país.
De Cuba se presenta Conducta (2014), del habanero Ernesto Daranas, quien a través del melodrama retrata la realidad al interior de los salones de clase y los hogares en su natal isla. Mientras que por parte de México se podrá apreciar Güeros (2014), premiada como Mejor Opera Prima en el pasado Festival Internacional de Cine de Berlín; además obtuvo el fin de semana pasado el Ojo como Mejor Primer o Segundo Largometraje y el Guerrero de la Prensa en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros.
De la América septentrional llega la estadunidense Cenizas del pasado (Blue ruin, 2013) de Jeremy Saulnier, que trata el tema de la venganza y que resultó galardonada en Cannes con el Premio FIPRESCI. Y tras su buen paso por la anterior Muestra de primavera, el canadiense Xavier Dolan vuelve ahora con Mommy (2014), filme que muestra la premisa que ha guiado sus trabajos anteriores: la corrupción del amor. Otro canadiense, viejo conocido por el público de la Cineteca, es David Cronenberg, quien con Mapa a las estrellas (Maps to the stars, 2014) ofrece un relato cargado de humor negro que retrata la vida decadente dentro de la industria hollywoodense.
De Europa destaca la reciente entrega de un cineasta que siempre se decanta por la experimentación, Jean-Luc Godard. Del influyente director francés se proyectará Adiós al lenguaje (Adieu au langage, 2014), en la que medita sobre las nuevas formas de comunicación y además hace uso de la tecnología 3D.
La rica tradición cinematográfica de Rusia esta vez se ve representada por Leviathan (2014), triunfadora en Londres y que refleja la corrupción en las más altas esferas de la política de ese país. Se suma también el reciente filme de los hermanos Dardenne, quienes con Dos días, una noche (Two days, one night, 2014) nuevamente refieren el destino incierto de la clase obrera europea.
Desde Turquía se incluye Sueño de invierno (Winter sleep, 2014), que se alzó con la Palma de Oro en Cannes y en la que de nuevo Nuri Bilge Ceylan explora los rincones del alma humana. Por su parte, Jim Jarmush aparece con la producción del Reino Unido Sólo los amantes sobreviven (Only lovers left alive, 2013) que muestra una urbanidad desolada enfrentada por personajes de naturaleza vampiresca. Mientras que Ruben Östlund hace lo propio con la coproducción sueca-danesa Fuerza mayor (Force majeure, 2014), una mezcla de drama y comedia reconocida con el Premio Una Cierta Mirada en Cannes.
Por su parte, el polaco Pawel Pawlikowski sorprenderá al público con Ida (2014), filme aspirante a competir por el Óscar y que ha sido considerado como una obra maestra por la revista ‘The New Yorker’. Con este trabajo, Pawlikowski propone un reencuentro con sus orígenes y da respuesta a la necesidad de hacer una película en su lengua materna.
Finalmente, dentro de la selección de esta Muestra de otoño figura, Tan negro como el carbón (Bai ri yan huo, 2014), pieza aclamada en Berlín donde se le concedió el Oso de Oro. Su director Yi’nan Diao ofrece aquí un thriller con tintes de cine negro e inspirado en historias verdaderas que han sacudido a la realidad china actual.
Comments