Regional

Industria biomédica, la tendencia del futuro en BC

0

Entre las tendencias de la industria que Baja California debe aprovechar es el biomédico, ya que se visualiza como uno de los más promisorios debido a la alta especialización que implica y los salarios tres veces mayores a los de la industria promedio.

 

Lo anterior lo destacó el Ing. Ossie Díaz, director de Grupo Tacna y presidente de Tecate EDC,  dentro de la conferencia que impartió el directivo se tituló “El futuro de la industria”, donde indicó que el nearshoring es un fenómeno del que todos hablan, pues los corporativos buscan relocalizar sus operaciones y proveedores cerca de Estados Unidos.

 “Esto se debe en gran parte por las restricciones que están poniendo en países como China, así como el incremento en el costo de mano de obra, por eso hay mucha inversión tanto de Estados Unidos como de Europa basada en Asia que se están viendo afectadas”, explicó.

 De ahí que Grupo Tacna se enfoca en la atracción de empresas relacionadas a tres sectores: aeroespacial, dispositivos médicos y biomédico, este último una tendencia que se perfila como unas de las más fuertes.

“De hecho, somos los primeros a nivel nacional que hemos logrado aterrizar un empresa europea que importa y exporta moléculas, lo cual será determinante porque no requiere de espacios muy grandes ni de grandes cantidades de energía, tampoco requiere de gran número de empleados y, en cambio, es una industria que es hasta tres veces mejor pagada, lo cual es de suma relevancia”, afirmó.

 Dichas tendencias en la industria, dijo Ossie Díaz, contribuyen a elevar el desarrollo económico y el nivel de vida, por eso shelters como Grupo Tacna tienen en la mira este tipo de inversiones, dado que son empresas profesionales y económicamente bien establecidas.

 En ese sentido, el también presidente de Tecate EDC, organismo promotor de inversión, aseguró sentir un compromiso de compartir sus experiencias con la comunidad estudiantil, con la intención de ampliar sus conocimientos.

 Por su parte, el Mtro. Adrián Flores, comentó la importancia de contar con el punto de vista de expertos, ya que ello aporta a la formación de los universitarios.

 “Una recomendación que les dio a los jóvenes, como ingenieros o personas que se van a desenvolver dentro de la industria, que aprendan inglés o un segundo idioma, lo cual sirvió para que los alumnos aterricen sus metas y analicen lo que les generará mayores ingresos”, señaló.

 

Dr. Rodas Nava: un artista de la cirugía plástica

Previous article

Disney: una historia de magia e influencia en Baja California

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Regional