Tijuana

Inauguración del Centro de Simulación Clínica y Médica en IBERO Tijuana

0

La Universidad Iberoamericana Tijuana celebró la inauguración del Centro de Simulación Clínica y Médica (CESICQ), un espacio de vanguardia diseñado para fortalecer la formación de profesionales de la salud, mediante escenarios simulados para el desarrollo de habilidades clínicas, quirúrgicas y de comunicación, como parte de la visión de formar a las y los mejores profesionales de la región para el mundo.

La ceremonia fue presidida por el director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández; y contó con la presencia del Secretario de Economía e Innovación de Gobierno del Estado de Baja California, C.P. Kurt Honold Morales; el director del Medio Universitario, P. Daniel Stevens, León, S.J.; el director de Administración y Finanzas, Mtro. Miguel Angel Martínez Méndez; el coordinador de la Licenciatura en Medicina, Dr. Víctor Caballero Solano; y la Académica de Tiempo Completo, Dra. Sara Ojeda Vargas.

“Entendemos que la atención en salud es un ejercicio interdisciplinar por excelencia. Por eso, este centro será un espacio donde convergerán diversas disciplinas y profesiones, promoviendo el trabajo colaborativo y la construcción conjunta de soluciones integrales para el cuidado de las personas. Esta visión integral es fundamental para responder a los complejos retos de la salud pública y privada en nuestros tiempos´´, expresó el director general.

Informó que el CESICQ está equipado con laboratorios que potenciarán la formación práctica de la primera generación de estudiantes de la carrera en Medicina, con clases a partir del próximo 4 de agosto, así como para estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y de los programas académicos en Ciencias de la Salud.

Señaló que este proyecto representa una apuesta institucional por estar a la altura de los mejores centros de formación médica a nivel nacional e internacional, por medio de alianzas con instituciones de prestigio en otros países, como la Universidad de Creighton en Estados Unidos, lo que enriquecerá la experiencia académica y profesional del alumnado con acceso al conocimiento global y mejores prácticas en salud.

Destacó a la IBERO Tijuana como la institución jesuita de frontera, heredera de una tradición educativa de más de 450 años forjada por la Compañía de Jesús: ´´Esta herencia se renueva y adapta para responder a desafíos actuales como la desigualdad, el acceso equitativo a la salud, la migración y la sostenibilidad. Como nos recordaba el Papa Francisco, un jesuita con una profunda preocupación social, ´La educación es un acto de esperanza y un acto de amor´. Este Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica es un testimonio de esta esperanza y amor al servicio de nuestra comunidad

Por su parte, el C.P. Kurt Honold, reconoció el liderazgo del Mtro. Badial Hernández al frente de la institución educativa, así como los logros y contribuciones en la formación de las nuevas generaciones de profesionistas, con base a la tradición educativa jesuita.

“Para poder seguir impulsando Baja California, dentro del turismo de salud, necesitamos jóvenes bien capacitados, que estoy seguro que así saldrán de aquí, pero sin olvidar los valores y principios, porque necesitamos doctores que den buen nombre a nuestro estado y ciudad de Tijuana, para que las personas que vengan buscando curarse, les demos un servicio de calidad”, señaló el funcionario estatal.

Asimismo, el P. Stevens León, realizó la bendición en un recorrido por las nuevas instalaciones, integradas por los laboratorios del hospital de simulación, consultorios clínicos, áreas de entrenamiento en habilidades clínicas, reanimación cardiopulmonar, habilidades quirúrgicas, exploración física y semiótica, obstetricia, ginecología, cuidados neonatológicos, anatomía, pediatría, hospitalización y espacios de coworking.

De esta manera, el Centro de Simulación Clínica y Médica se consolida no solo como un espacio físico o tecnológico, sino como un símbolo de identidad, vocación y responsabilidad social de la Universidad Jesuita de Frontera, en el que el conocimiento científico, la innovación tecnológica y la sensibilidad humana se integran para formar profesionales que no solo curan, sino que cuidan, acompañan y transforman la realidad.

Rosarito apuesta por infraestructura urbana y proyecta inversión superior a los 280 MDP

Previous article

Fracasa la alianza tecnológica entre Amazon y Stellantis para desarrollar software automotriz

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana