DestacadoTijuana

Importación de productos agropecuarios destacan en la Aduana de Tijuana

0

La ciudad de Tijuana es un punto importante para la introducción de productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos, pues ocupa el sexto lugar a nivel nacional en operaciones de importación.

  Lo anterior informó el especialista externo del departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) por sus siglas en inglés, Eduardo Franco Lozano Carreño, al participar en el Seminario “Elementos Claves en la Importación de Productos Agropecuarios de los Estados Unidos”, organizado por la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate.

  Detalló que de acuerdo a estadísticas nacionales, en 2013 se registraron importaciones de productos agrícolas por este punto de entrada que representaron un intercambio comercio de mil 698 millones de dólares, predominando la carnes, verduras y frutas.

   Destacó que ante la implementación de parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Ventanilla Única, se han mejorado los procesos aduaneros, ya que los tiempos en las operaciones se han reducido considerablemente.

   A pesar de ello, Lozano Carreño enfatizó que todavía hay algunas áreas por mejorar en este sistema, por lo que se han dado a la tarea de actualizar a los representantes del sector para que lo dominen y con ello se mejore el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

   En ese sentido, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, Andrés Ruffo de Alba, explicó que la idea de este seminario fue la de mostrar a los representantes de ramo las actualizaciones que se han dado en materia de importación de productos agrícolas luego de la operación de la Ventanilla Única operada por el SAT.

   A pesar de que esta modalidad ya tiene más de un año funcionando, la mayoría de los trámites se seguían haciendo en papel y la idea es que todos los agentes aduanales las realicen de manera electrónica para mayor facilidad, pues de esa manera simplifica y automatiza las operaciones.

   Reiteró que la Aduana de Tijuana es una de las más dinámicas del país en cuestión de importación y exportación de productos agrícolas, pues a diario se registran alrededor de 4 mil operaciones, de las cuales el 60 por ciento corresponde a este sector.

   “De ahí la importancia de que los usuarios conozcan la simplificación de los trámites, ya que al ahorrarnos tiempo en los procesos aduaneros hacemos que la región sea más competitiva para la llegada de nuevas empresas”, concluyó.

Erick “Cubo” Torres es convocado al Tri

Previous article

Entrega Diputado Mario Osuna cheque a la Asociación “Llevando Frutos”

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado