Tijuana

IBERO TIJUANA: «Faro de esperanza y transformación en nuestra región»

0

En el tercer año del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., junto a la dirección general del Mtro. Florentino Badial Hernández, la Universidad Jesuita de Frontera presentó los principales logros, retos y desafíos en el Informe de Actividades de la IBERO Tijuana 2024, con la misión de formar a las mejores personas para el mundo.

´´Nos encontramos en un momento histórico marcado por encrucijadas decisivas. La polarización política, la crisis climática y los conflictos geopolíticos nos desafían a repensar nuestro papel como proyecto universitario y de investigación académica. Por ello, en la IBERO Tijuana entendemos que estamos en el epicentro de muchas tensiones. Nos corresponde articular respuestas audaces y creativas desde este lugar estratégico´´, señaló el rector.

En este contexto, destacó tres desafíos urgentes en la región fronteriza: la movilidad humana y sus efectos en la ciudad, la persistencia de desigualdades estructurales y la crisis climática, con su impacto en el entorno.

´´Frente a estas problemáticas, la excelencia académica con pertinencia social que nuestra universidad ofrece es indispensable. Nuestro mundo, cada vez más globalizado e interconectado, requiere profesionales que comprendan la interdependencia de los fenómenos sociales, culturales y económicos. Seres humanos que actúen con un profundo sentido de responsabilidad y solidaridad´´.

 

El Dr. Arriaga Valenzuela subrayó avances significativos en cuatro áreas de la IBERO Tijuana: ciencias de la salud, dinámica binacional de nuestra oferta, incidencia social y sostenibilidad ambiental: ´´Estos logros reflejan el modelo integral de nuestra universidad, una que combina innovación, compromiso social y sostenibilidad en su misión de construir un mundo más justo y solidario´´.

Asimismo, hizo un llamado a imaginar y construir el futuro con valentía, humildad y una renovada energía transformadora: ´´La identidad de la IBERO Tijuana no se define sólo por su historia o por sus logros, sino por la comunidad que la sostiene. Somos una universidad que se construye en la pluralidad, desde la integración de voces distintas que convergen en su propósito común: educación humana integral´´.

Por su parte, el director general expuso los resultados del último año de trabajo, con base en los 5 ejes de la Planeación Estratégica: 1) Educación Superior con excelencia académica y calidad humana; 2) Transformación de la realidad con una lógica de frontera; 3) Identidad y comunidad universitarias; 4) Universidad en red e internacionalización; y 5) Universidad eficiente, sustentable y en crecimiento.

´´Este informe no pretende ser solo un recuento de lo que hemos alcanzado, sino también una reflexión frente a los retos que enfrentamos desde el espíritu que nos impulsa a ser más con y para los demás, así como a consolidarnos como Universidad Jesuita de Frontera y como un faro de esperanza y de transformación en nuestra región´´.

Acorde a las líneas estratégicas, el director informó que, entre los principales avances del 2024, se encuentran los nuevos planes de estudio de las licenciaturas en Enfermería, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial en Manufactura Inteligente; además de las maestrías en Gestión y Políticas Públicas, Proyectos para Ciudades Sostenibles, Desarrollo Organizacional y del Potencial Humano.

Se obtuvo la Opinión Técnica Favorable para la Licenciatura en Medicina, por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Esto incluyó el desarrollo del plan de estudios, la adquisición de equipo especializado y la conformación de un Consejo Consultivo Internacional.

Presentó las certificaciones y mejoras en los programas de formación y capacitación docente, así como los logros de la comunidad estudiantil en diversas áreas del conocimiento: ´´Este es el camino que nos hemos trazado como universidad de frontera, un espacio de encuentro, diálogo y servicio, donde las diferencias nos enriquecen y fortalecen nuestra capacidad de construir puentes, respondiendo al llamado de ser agentes de transformación social y de cuidado de nuestra Casa Común´´.

Como parte del Sistema Universitario Jesuita en México (SUJ), y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), el Programa de Movilidad Estudiantil obtuvo la participación de 80 estudiantes, donde los principales destinos fueron: España, IBERO Ciudad de México e ITESO de Guadalajara; mientras que la movilidad visitante proviene de Educador, Colombia, IBERO León e IBERO Torreón.

En el área deportiva, 80 estudiantes de la IBERO Tijuana participaron en el encuentro INTERSUJ 2024, con sede en ITESO, quienes lograron obtener un total de 9 medallas durante la competencia (3 medallas de oro, 2 de plata, y 3 de bronce en taewondo varonil, y 1 medalla de plata para el equipo de flag femenil).

Se celebró firma de convenio de colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para reforzar el apoyo a víctimas de personas desaparecidas en el norte del país; y con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California (CEHDBC), para capacitaciones, talleres y acompañamiento en voluntariado para la comunidad universitaria.

En el cuidado de la Casa Común, se realizó la firma del convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, junto a la instalación del sensor de monitoreo de calidad de aire en el campus universitario. Además de consolidarse diversas alianzas institucionales a través de convenios con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Colegio de Ingenieros, Medtronic, Laboratorio Delia Barraza, y Unidos por Tijuana, A.C.

Se llevó a cabo la remodelación de la Biblioteca Loyola, con el objetivo de transformar sus espacios en un centro de aprendizaje innovador que responda a las demandas académicas actuales, como parte de las obras de remodelación y acondicionamiento en la infraestructura del campus universitario.

´´En un entorno global marcado por la crisis y la incertidumbre con gran repercusión en nuestra frontera, la IBERO Tijuana ha buscado ser fiel a su misión educativa y de acompañamiento a las y los jóvenes, y al compromiso de responder a las realidades como la migración, la desigualdad y la violencia, aprovechando la riqueza multicultural, el dinamismo y el espíritu emprendedor de nuestra ciudad. Queremos ser un crisol donde el esfuerzo de cada estudiante, de cada docente y de todo el equipo den frutos en beneficio de nuestra sociedad y en el cuidado de nuestra Casa Común´´, subrayó.

La ceremonia del Informe de Actividades, también estuvo presidida por la Mtra. Lorena Giacomán Arratia, asistente de educación de la provincia mexicana de la Compañía de Jesús, junto a la comunidad universitaria y representantes de los diversos sectores de la sociedad.

 

VIDEO: https://youtu.be/IL5JqCPYhDY

INFORME: https://bit.ly/4k5dAPK

Baja California alberga 77 empresas de dispositivos médicos que generan más de 82 mil empleos

Previous article

Acuerdan EU y Rusia normalizar las relaciones y poner fin a la guerra en Ucrania

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana