Si uno de tus propósitos de año nuevo es renovar tu guardarropa, entonces deberías empezar por limpiar tu clóset. La asesora de imagen Claudia Merino recomienda hacer una auditoría al armario cada temporada, para ello puedes empezar por tomar estos prácticos consejos.
Lo primero que debes hacer es revisar todas las prendas y dividirlas en cuatro grupos:
1. Las prendas que están descoloridas o gastadas tienen que irse, así como las que están muy estiradas las que se encogieron. Tampoco guardes las que están muy maltratadas o dañadas, es decir, si algún suéter tiene muchas ‘bolitas’ de tanto uso y lavado.
TIP: Si alguno de tus suéteres o blusas tiene pocas bolitas o pelusas puedes quitárselas con un rastrillo, ten cuidado de no rasgar la prenda.
2. En este grupo entran las prendas que se pueden reciclar o arreglar. Por ejemplo, si hay algún abrigo que te guste mucho, pero ya te aburrieron los botones puedes ponerle unos nuevos para que luzca diferente.
Tiñe de otro color alguna blusa o playera que aún esté en buen estado; si tienes una camiseta negra favorita píntala del mismo color para que se vea como nueva.
Aquí también entran las prendas que te quedan un poco largas o flojas y que puedes mandar a arreglar al sastre.
3. Las prendas que a veces guardamos que están sucias. Esto no debe de pasar, toda la ropa que esté en tu clóset debe de estar limpia y bien planchada para que la uses cuando quieras.
Con el fin del invierno manda a lavar todos tus abrigos, no los dejes sucios y colgados.
4. Prendas nuevas o que nunca te pusiste. Seguro tienes alguna ropa que sigue con la etiqueta y que nunca has usado, si tiene más de un año ahí seguro nunca la estrenarás, así que mejor regálasela a alguien que si le sacará provecho.
BOLSAS Y ZAPATOS
Cuida que tus zapatos estén en buen estado: siempre limpios y bien boleados.
Tus bolsas también deben de lucir limpiar y sin rasguños. Un buen TIP para mantenerlas como nuevas es limpiarlas con un paño suave y crema de cuerpo, ya que si son de piel se recupera muy bien.
TOMA EN CUENTA
– Aprovecha que sacaste toda tu ropa para limpiar cada espacio del armario: barre, aspira y limpia los cajones y los tubos de los closets.
– Una vez que decidiste con que te quedas y que se va, dóblala y sepárala por categorías: puede ser por colores, por tipo (playeras, blusas, camisetas, jeans, trajes sastres) o por ocasión (fiestas, trabajo, ejercicio, fin de semana).
– Destina un cajón a la ropa interior y otro a los calcetines; pero sin vas a poner en un mismo cajón diferentes tipos de prendas, utiliza separadores para que no se mezclen y no pierdas tiempo buscando.
– Todo lo que saques puedes regalarlo a alguien que lo necesite o donarlo.
– Del 100 por ciento de la ropa que está en el clóset, las personas sólo usan el 20 por ciento porque no saben cómo hacer nuevas combinaciones.
Si necesitas algún tipo de consulta para cambiar tu look o aprender a combinar mejor las prendas de tu guardarropa, ponte en contacto con Claudia a través de su página oficial o redes sociales (Facebook yTwitter).
Comments