Unidades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal paralizaron el cruce por la primera calle que da la entrada al ejido Xochimilco, donde en atención a tres órdenes de desalojo se presentaron acompañados del presidente del comisariado ejidal, Marco Antonio Kuljasha, armando con esto un alboroto por el temor que residentes tienen de quedarse sin hogar, pero aún sin ser reubicados.
Los argumentos del desalojo giran en torno al reclamo del terreno que se ubica sobre un dren, pues el comisariado ejidal que tomó protesta al cargo en febrero de este año, asegura que son del ejido y no de la Federación y dichas órdenes para dejar los predios se derivan de tres juicios que ya concluyeron.
“La gente enarbola la idea de que éstos son terrenos federales de Conagua, cuando han sido terrenos ejidales desde 1937, fecha en que fue dotado el ejido y Conagua entregó en la década de 1970 permisos de riego a los ejidatarios para que se mejoraran las cuestiones agrícolas de las parcelas, pero una vez que el dren cumplió su función los terrenos siguen siendo ejidales, pues la dependencia ni los compró o reacomodó, entonces cuando deja de funcionar el dren el ejido recupera sus terrenos”, aseveró.
El presidente del comisariado ejidal negó tener intereses con la apropiación de los terrenos, pues indicó: “Hay personas que entraron recientemente al ejido y se les dijo que no construyeran y se les notificó varias veces, el juicio lleva casi cuatro años”.
“Vamos a ponernos de acuerdo como ejido, pero aquí se tiene un proceso netamente jurídico, ya hubo un mandato de un magistrado”.
Por su parte, la representante legal de las personas que se intentó desalojar, Hilda Rodelo, explicó que las notificaciones no se entregaron en persona, sino que se dejaron en un buzón un día anterior a la aplicación del desalojo.
Las notificaciones
“Yo me di por enterada porque llegó a mi casa y mi vecina me dice que dejaron un escrito en el buzón, aun cuando se indica en el mismo que se notifique personalmente, queriendo desalojar a las personas de un día para otro”.
“Los terrenos los está peleando el presidente del comisariado ejidal que es Marco Kuljasha, pero él se los apropió sin ningún trámite de desincorporación, ya que se tienen predios sobre un dren federal y éste no se puede enajenar”, manifestó.
Las personas afectadas, agregó, cuentan con certificado parcelario, pero solamente de representación, por lo que inmediatamente tramitó amparos presentados para la falta de notificación y por desamparos a las tres personas que se rehúsan a dejar sus hogares, pues dicen no tener un lugar a dónde ir.
No dejará su casa
Guadalupe Valdenegro González, de 52 años, tiene viviendo diez años en el ejido y es una de las personas afectadas, pero se rehúsa a dejar su casa, pues dice haber solicitado una audiencia con personal de Conagua y éste le hizo saber que no se puede desalojar a quienes residen sobre el dren a menos que se requiera y en caso de hacerlo se velará por su seguridad.
“Nos trajeron una orden de desalojo, ya que supuestamente el dren federal donde están los predios es de los ejidatarios, pero ya fuimos a Conagua donde nos dijeron que no se nos puede dar la concesión del terreno porque ya estaba dado al módulo de riego 19, pero nos explicaron que solamente que la Conagua tuviera que trabajar en el dren nos desalojarían”.

Comments