Una vez más, el Partido Popular (PP) hizo valer hoy su mayoría absoluta para evitar la comparecencia del presidente Mariano Rajoy en el Congreso español y hablar de corrupción, cuyos casos en los últimos meses se han incrementado, como se lo exigió toda la oposición. La oposición calificó de “cobarde” la actitud del partido en el gobierno.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la principal fuerza política de oposición en el país, solicitó a Rajoy Brey comparecer en la Cámara para que diera explicaciones de los constantes casos de corrupción que en las últimas semanas se han acrecentado y que involucran principalmente a políticos del PP.
En ese contexto, el presidente del Congreso, Jesús Posada, convocó una nueva reunión de la Junta de Portavoces que tuvo lugar a primera hora de hoy y en la que el PP se quedó solo rechazando las iniciativas del PSOE y la Izquierda Plural.
El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, justificó la negativa argumentando que Rajoy ya pidió perdón a los ciudadanos en el Senado y que el PP no va a facilitar la celebración de un debate destructivo como el que, a su juicio, tuvo lugar ayer.
Sin embargo, adelantó que lo que quieren es plantear “debates en positivo” y que lo harán reactivando las leyes de regeneración y lucha contra la corrupción que el gobierno envió al Congreso el pasado mes de marzo y presentando las nuevas propuestas en esta materia que el PP espera poder acordar” con el resto de grupos una vez que el PSOE desechó un pacto anticorrupción.
Sobre todo porque el PSOE sabe que todo lo que se está produciendo ahora son votos que el PP perderá en las elecciones autonómicas y municipales, que se realizarán el próximo mes de mayo.
El portavoz de los socialistas, Antonio Hernando, lamentó que Rajoy haya optado por “la marcha y el silencio”. “La sociedad está indignada y harta de la corrupción y el presidente, no sabe, no contesta”, dijo, antes de calificar de “muy escasos” los argumentos esgrimidos por el partido mayoritario para rechazar su petición.
“No podemos convertir el Congreso en una nave espacial respecto de la sociedad española, aquí hay que hablar de lo que preocupa a los ciudadanos”, expresó Hernando, quien anticipó que el PSOE va a seguir insistiendo en pedir la comparecencia de Rajoy para que “no se declare en rebeldía” frente a la Cámara.
El socialista le recordó a Rajoy que la corrupción no desaparece por no hablar de ella, sino que para combatirla hay que dar tres pasos: dar explicaciones, asumir responsabilidades y plantear medidas. “Rajoy pretende saltarse los dos primeros e ir directamente al tercero, pero sin explicaciones ni asunción de responsabilidades las medidas no tienen ninguna credibilidad.
El PP está perdiendo cualquier tipo de credibilidad y se está despeñando por la corrupción”. Añadió que “la responsabilidad que ahora exigen al presidente del es que dé explicaciones sobre la confianza que ha depositado en muchas personas que en estos momentos están ya directamente encarceladas”. En tanto que el portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Centella, declaró sentir “vergüenza” por el “portazo” del PP a la comparecencia de Rajoy, cuando es un reclamo de toda la ciudadanía, y estupor por su “inútil” estrategia puesto que está convencido de que al final se repetirá lo que ocurrió el año pasado tras el estallido del “Caso Bárcenas” (el extesorero del PP, actualmente encarcelado por corrupción) cuando Rajoy acabó acudiendo “a rastras” al Senado. Mientras que la líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, consideró “lamentable, descorazonador y deprimente” que Rajoy “no sea consciente de que debe una explicación” y de que darla es una “terapia democrática”.
Indicó que con su actitud el PP “además de proteger a los ladrones” alienta un “desestimiento cada vez mayor” de los ciudadanos. “La cobardía nunca es la actitud, los problemas hay que enfrentarlos porque si no los vencemos, nos vencen”, aseguró. Mientras que en nombre del partido vasco Amaiur, Jon Iñarritu, calificó muy grave y escandaloso el comportamiento del PP.
Acusó a Rajoy de huir de la realidad y le exigió medidas drásticas para acabar con esta “lacra” y para investigar todo lo que ha ocurrido en este proceso de “corrupción generalizada” que bautizó como “corruptópoli”. “Quien la hace la paga”: Rajoy Horas más tarde, en la casa presidencial de La Moncloa, Mariano Rajoy se vio obligado a responder un par de preguntas, en una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, de visita oficial en España.
Rajoy aseguró que en España no hay impunidad ante la corrupción, ya que, según dijo, “quien la hace la paga”. En este sentido, afirmó que las instituciones funcionan como prueba el hecho de que estén actuando los tribunales, la Fiscalía, la Agencia Tributaria o la Intervención General del Estado. No obstante, admitió que hay que actualizarse y ser más eficaz ante las prácticas irregulares y por eso anunció que el Consejo de Ministros aprobará mañana nuevas plazas de jueces y el Estatuto del Consejo de la Transparencia. Rajoy negó que en España haya impunidad ante los corruptos. “La pregunta es: ¿Hay casos de corrupción? Sí. ¿Hay impunidad? Afortunadamente ninguna.
Quien la hace la paga”, insistió. Para el presidente es malo y enormemente negativo que se produzcan casos de corrupción, pero a los ciudadanos, afirmó Rajoy, debe reconfortarles el hecho de que las instituciones funcionan.
Comments