Nacional

Impulsan un mercado más justo en la industria del aluminio 

0

Baja California es uno de los Estados más dinámicos de México, lo que le ha convertido en una de las industrias que más ha contribuido de manera significativa a diversos sectores, entre ellos el del aluminio. 

Convertido en un pilar fundamental para la economía de la región, el aluminio ha generado empleos, impulsando la inversión y fomentando el desarrollo sostenible, ocupando el quinto lugar a nivel nacional en producción a través del reciclaje, según cifras ofrecidas por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tijuana, estando únicamente por debajo de Estados productores con antigüedad de más de 40 años, como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz.

Por ello, la misma Canacintra ha respaldado acciones como la emprendida por la Secretaría de Economía, que impuso el 25% de aranceles a los productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdo comercial, especialmente con China, para que los mismos compitan lealmente con productores locales y empresas establecidas de Baja California como lo es ABC Aluminio.

“La apertura unilateral derivó en una preferencia extraordinaria a productos provenientes de países con los que no tenemos negociado ningún acuerdo comercial y con los que desde hace varios años tenemos el mayor déficit comercial, como lo son China y Corea del Sur”, ha señalado el organismo cúpula.

“No se está pidiendo protección desmedida, como empresarios sabemos perfectamente que la competitividad es la regla del juego en el actual contexto económico mundial, pero la competencia en campo parejo, con las mismas reglas, mientras los productores de aquellos países reciben infinidad de apoyos de todo tipo por parte de sus gobiernos, el productor nacional no tiene acceso ni cerca al mismo tipo de beneficios”, destacó CANACINTRA.

EU apunta hacia la industria 

Por su parte, y derivado de un crecimiento en las exportaciones mexicanas de productos de aluminio hacia Estados Unidos, la industria de dicho sector en el vecino país está levantando presión ante sus autoridades para investigar posibles prácticas desleales de comercio.

En días pasados, el presidente de The Aluminum Association, Charles Johnson, hizo eco de las quejas que han surgido en su país, centradas en productos de extrusión, una actividad en la que la empresa regiomontana Cuprum ha ampliado sus operaciones. 

Johnson alegó un aumento significativo en las importaciones de productos de aluminio mexicano en los últimos años, lo que ha generado preocupación en la industria estadounidense.

Sin embargo, Eugenio Clariond Rangel, director de Cuprum, respondió a estas acusaciones en la misma mesa de discusión. 

Clariond refutó los argumentos de los estadounidenses al señalar que, aunque la producción y las exportaciones de aluminio mexicano han crecido, su presencia en el mercado estadounidense es relativamente pequeña y no contribuye de manera significativa al déficit del sector en Estados Unidos. 

Según él, las exportaciones de aluminio mexicano representan tan solo el 4.17% de las importaciones totales de Estados Unidos en este rubro. Si se excluye la chatarra, esta cifra se reduce aún más, representando solo el 1.4% de las importaciones totales.

Clariond dijo que ya hizo un planteamiento de su sector ante la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para evitar la amenaza de que los industriales estadounidenses de extrusión de aluminio presionen para que se imponga a México un arancel bajo la Sección 232, del que está excluido al igual que Canadá y otros países como Argentina y Australia.

Así se vivió el Torneo de Tenis de Club Campestre de Tijuana

Previous article

Laureado productor mexicano impartirá taller en IBERO Tijuana para creación de documentales

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional