Este lunes empezará a llegar el agua del acueducto Tijuana La Misión Ensenada, tras concluir con éxito las prubas realizadas en dicha infraestructura hidrica.
En un comunicado, la Comisión Estatal del Agua, informó que las pruebas hidroestáticas que se realizaron durante el transcurso de la semana en el acueducto Tijuana-La Misón–Ensenada también conocido como Flujo Inverso, canalizarán, en una primera etapa, 100 litros de agua por segundo (lps) a Ensenada.
Dichas pruebas concluyeron de manera satisfactoria en la obra que se ejecutó como una opción para garantizar el abasto de agua a la población del puerto de Ensenada.
El Director de la Comisión Estatal del Agua en Baja California, Germán Jesús Lizola Márquez, recordó que esta obra requirió rehabilitar y reponer un total de 16.80 kilómetros de tubería, de un total de 80 kilómetros que mide el acueducto, por lo que el agua empezará a llegar a Ensenada una vez que se empiece a incrementar el caudal al interior de la tubería y fluya hasta los tanques ubicados en La Misión, cuya fuente de abastecimiento es la Potabilizadora de El Florido, para lo cual se contempla liberar el flujo a partir de este lunes 10 de agosto.
“Con esta obra que se realizó a cargo del Gobierno del Estado, Ensenada recibirá agua del Río Colorado para con ello aminorar las incomodidades ue han venido sorteando los porteños por carecer del vital líquido, además de ofrecer mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos», aseguró.
En cuanto a los aspectos técnicos, Lizola Márquez detalló que en este periodo de pruebas se realizaron ajustes en piezas especiales y desfogues, lo cual permitirá iniciar la conducción por gravedad de los primeros 100 lps, para aligerar el déficit que enfrenta este municipio.
Agregó que durante este fin de semana se llevaron a cabo acciones para colocar las válvulas y conexiones en cuatro puntos estratégicos, como son las potabilizadoras El Florido, Popotla, Gaviotas y La Misión, que conforman el proyecto que en un principio contemplaba enviar agua solamente a Ensenada por una cantidad de 250 lps, pero después se decidió incrementar a 300 lps y adicionalmente enviar 180 lps al municipio de Playas de Rosarito, garantizando que el corredor turístico tan importante para la economía de la región, cuente con agua.
El funcionario estatal comentó que debido a los ajustes y modificaciones al proyecto original, la geología del terreno, así como restricciones por parte de instancias federales, la obra sufrió aplazamiento en los plazos establecidos, misma que originalmente tendría una inversión de 92 millones de pesos (MDP), concluyendo con un costo de 155 MDP, recursos que se traducen en beneficio para más de 450 mil bajacalifornianos.
Aseguró que los trabajos continuarán con la misma intensidad que se han efectuado hasta ahora, para que los 200 lps que corresponden a la segunda etapa se concreten durante el mes de septiembre, y así se cuente con los 300 lps, a los que se ha comprometido el Gobierno del Estado con los ensenadenses y puedan abatir los rezagos por la falta del vital líquido.
Lizola Márquez comentó que este acueducto forma parte de otras acciones cuyo objetivo principal es que Ensenada y San Quintín cuenten con mayores volúmenes de agua, entre las que se encuentran la planta desaladora de agua de Mar en Ensenada y la licitación que se lleva a cabo para otra planta en San Quintín, contando para ello con el apoyo de instancias federales.
Comments