Noticias

Entrevista exclusiva a Ernesto Ruffo Appel y a su esposa Margarita de Ruffo en noviembre/1989

0

AHORA  MÁS  QUE  NUNCA, debemos estar alerta para que la nueva situación de Ernesto no se les suba a la cabeza a los niños, por ser hijos del señor gobernador”. SEMBLANZA DE LA PRIMERA DAMA–panista y maestra normalista- MARGARITADE RUFFO.

SE HA DICHO y con razón que “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer” y las exigencias de la vida actual son determinantes en la estrecha relación que debe existir entre los conyuges, lo mismo en la vida doméstica como en la profesional. Por otra parte, se ha vuelto tradicional que en la vida oficial el esposo y la esposa compartan los honores y las responsabilidades, es así que ellas tienen, inclusive, un escaño reservado dentro de la jerarquía burocrática y, al menos en teoría, la medida puede ser más saludable. En pasada edición de CAMPESTRE ofrecimos al lector una semblanza de la familia Ruffo en su casa de Ensenada y es de creerse que al trasladarse ahora a su casa de gobierno en Mexicali, todo cambiará de manera radical. Sin embargo de acuerdo con las declaraciones de la señora Margarita Sánchez de Ruffo (a quien en lo sucesivo llamaremos “Magy”) por elección de ella misma, su casa continuará siendo su hogar.

“EL BUEN JUEZ…”Si consideramos que las actividades políticas del licenciado Ruffo, como presidente municipal de Ensenada, tuvieron en su hogar las repercusiones obvias y nuevas responsabilidades para Magy mismas supo sortear con habilidad y buen juicio, sin desa-tender sus deberes de madre y esposa), es de creerse que su nueva posición –que viene a ser lo mismo, pero a un nivel mayor  le permitirá seguir conservando el equilibrio de su vida doméstica. Al respecto ha declarado sin ambajes: “Mi esposo y yo hemos convenido en que yo no voy a desatender el DIF, pero tampoco a mi familia. Y ya lo hice el viejo proverbio: “El buen juez por su casa empieza”.

LA EDUCACIÓN, PRIMERO Magy, profesora normalista, sabe bien lo que conviene a sus tres lindos retoños: Tito de 12 años, Verónica de 10 y Marco Antonio de 7. Por eso, acertadamente concede importancia primordiala la educación y explica:

LA MADRE Y MENTORA “La educación que hemos inculcado a nuestros hijos se refiere a que todos tenemos los mismos derechos, a ser sencillos y honestos. Ahora, más que nunca debemos estar alerta para que la nueva situación de Ernesto no se les suba a la cabeza de los niños, por ser hijos del señor gobernador”. Por otra parte, Magy conviene en que la tarea educativa de los hijos es una tarea que la madre debe asumir en un 70%. Claro, hay que desplegar cierta disciplina y cierto “estilo” para que las cosas marchen rectas, pero para eso ella es profesionista de la educación. La señora de Ruffo, claro, saca tiempo de donde puede para auxiliar a sus retoños en sus tareas escolares que comparte y disfruta plenamente con ellos. “Hay que ser muy estricta –previene-, pero a cambio de ello yo les doy mucho amor y esto les da a ellos mucha seguridad”.

LA ESPOSA Cuestionada sobre cuál es el secreto de su felicidad conyugal, pese a que su esposo no acostumbra, como otros maridos, asistir de manera permanente y sistemática al hogar, en vista de sus compromisos profesionales, Magy expresa: “Es el producto de nuestra educación y el respeto que nos damos mutuamente”. –¿Influye usted sobre el carácter o decisiones de su esposo? preguntamos, -Ocasionalmente me entera de algún asunto que le preocupa y hasta me pide que le ayude a razonarlo, pero él siempre ha sido muy independiente y es quien termina por tomar la decisión.–¿Continúa guisando para su esposo? – Por supuesto que sí, pienso que un marido siempre disfruta más lo que cocine su esposa. Y es que esta tarea, como otras, la hacemos con amor. También seguiré yendo al mercado ya tendiendo a mis hijos en su transporte escolar.

LA FUNCIONARIA ¿”Disfruta usted su nueva posición dentro de la política, señora Ruffo?”preguntamos. –“Pues sin desconocer qué extraña una seria responsabilidad y muchas fatigas, me gusta cada día más porque comprendo su función. Es como una escuela en la que uno va aprendiendo cosas nuevas y muy interesantes sobre los demás y sobre uno misma. –¿Cómo qué? –“Pues sencillamente el bien que uno puede llevar a otros, o sea: Descubrir que, sin saberlo, uno tiene cierta disposición de servicio”. ¿La tiene usted? “Créame que, sin pecar de inmodestia, he descubierto que es mi vocación natural. Creo también que eso puede pasarnos a muchos de nosotros y es un valor que debería aprovecharse mejor”.

 

cc8dc663152669439aa98ed78f7b4df4

Presentarán el dcumental Tijuana Dream en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT

Previous article

Aplicará el SAT en julio facturación electrónica a empresas exportadoras

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Noticias