ColumnistasNoticias

El regreso de elecciones federales a Baja California.

0

 

Después de un año de respiro electoral tendremos comicios en tierras bajacalifornianas. En esta ocasión con elección de diputados federales, las también llamadas “elecciones intermedias”.

A raíz de las más recientes elecciones federales nuestro estado cuenta con 13 diputados, de los cuales 8 son del PRI, 2 del PVEM, 2 del PAN y uno del PT. Información con la que podemos tener algunas interesantes hipótesis como que el estado no es tan azul como sus militantes gustan creer, incluso en tiempos de Calderón, de igual forma que el partido verde puede lograr localmente más espacios en alianza al pri que la misma izquierda unida y con un candidato presidencial como AMLO. En relación a lo anterior podemos plantear ciertas estrategias de izquierda local para contrarrestar esa situación sobre todo por su papel como oposición, pero ese es tema que merecerá una columna completa en su momento.

Teniendo en cuanta lo anterior hay que sumarle cuestiones recientes como el probable voto de castigo al PRI por cuestiones nacionales, los graves problemas internos del PAN, el debut de nuevos partidos políticos sobresaliendo claramente Morena y como lo anterior no fuera poco además podrán haber candidatos independientes. Como resultado tendremos contiendas ciertamente únicas, aunque considero que los resultados no necesariamente podrían ser distintos a los del 2012 ya que localmente el pan continúa dividido y la izquierda atraviesa por cuestiones nacionales un mal tramo.

Lo que podemos estar convencidos es que hay cuestiones en común que deberán tener como principales propuestas quien desee ser diputado por su papel de representante de la población. De estas señalo las que considero tres principales:

Des homologación del IVA: Un tema por demás doloroso para la economía de la región que no logro ser lo suficientemente contrarrestado por los diputados actuales. Es por ello que quienes deseen ser candidatos deberán tener habilidades para influir en el resto de la cámara para dar a conocer los perjuicios (que ejemplos hay muchos) que ha traído la medida y por lo tanto proponer que regrese a la tasa original.

Apoyo a emprendedores jóvenes: El estado y sobre todo en Tijuana en fechas recientes ha surgido un fortalecimiento muy interesante del llamado ecosistema emprendedor, el cual si bien ha sido apoyado (aunque no siempre es suficiente) por el gobierno el potencial que cuenta no ha sido explotado. El tener respaldo a nivel nacional en el tema será de gran influencia para que se apoye a quienes pueden darle un giro a la economía local desarrollándola. He señalado el apoyo a jóvenes emprendedores no restringiendo la edad sino que es esa etapa de vida donde se tiende a emprender, asimismo ya que por la falta de oportunidades laborales para jóvenes esta sería una medida que lo contrarrestaría.

Modernización de transporte: Vivimos en una región donde el transporte no solo es caro sino también con deficiencias en el servicio. El tema no es nuevo y afecta a todos los bajacalifornianos sin importar el distrito electoral, por lo que deberá tener el tema para llevarlo a nivel nacional y que la medida beneficie a todas las regiones que tengan estas condiciones o influir en el gobierno local para solucionar esta situación. No es cuestión de perjudicar a los transportistas sino de buscar una mejora para el beneficio de la población.

El tema aún está surgiendo, los primeros precandidatos se están destapando. Habrá que estar al pendiente del tema que las elecciones de nuestros gobernantes nunca debe ser una decisión menor y con mayor razón teniendo en cuenta la situación actual.

Esta no será la única ocasión donde tratare el tema.

Por Gerardo Salas.                                                                        

@gsalas_

http://www.facebook.com/GerardoSalasL

“Birdman” obtiene 9 Nominaciones al Oscars

Previous article

Gabriel Serra nominado a Mejor Cortometraje al Oscar 2015

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Columnistas