Hasta las últimas consecuencias están dispuestos a llegar, incluso poniendo en riesgo el inicio del próximo ciclo escolar 2014-2015, advirtieron los secretarios generales de las secciones 2 y 37 del SNTE en caso de que en breve autoridades de Gobierno del Estado no den cumplimiento a las minutas de acuerdos signados del 2011 a la fecha, así como se respete y no se relegue a la dirigencia sindical.
En conferencia de prensa ante los representantes de los diferentes medios de comunicación, Alejandro Gudiño Valenzuela y José Alberto Martínez Carrillo, dieron a conocer lo anterior acompañados de los representantes del CEN del SNTE, Carlos Gutiérrez García y Crecenciano Espericueta Rodríguez, de las Secciones 2 y 37, respectivamente.
Gudiño Valenzuela destacó que este rezago de acuerdos históricos por parte del Sistema Educativo aquejan a ambas secciones sindicales.
Martínez Carrillo expresó que la ciudadanía conoce la problemática que enfrenta el SNTE en las distintas promociones del orden laboral que se tiene con la representación de los trabajadores al servicio de la educación en Baja California.
Mencionó que las gestiones que se han ido elaborando en los respectivos grupos educativos se hicieron en tiempo y forma por la parte sindical y depositadas en los diferentes niveles educativos en la propia SEBS o ISEP como corresponde.
Sin embargo, el tiempo ha pasado y a pesar de las múltiples gestiones y la transición del Gobierno no se ha visto cristalizado el 100% de las gestiones a favor de los trabajadores que ya devengaron ese salario que están aún en espera de recibir, resaltó.
El también diputado señaló que aunado a la gobernabilidad del Estado, se han hecho esfuerzos y se ha tenido la paciencia para que se cubra el rezago de pagos que se tiene en la Sección 37 que asciende a más de 200 millones de pesos.
Jubilaciones en espera
En este período de Gobierno, argumentó Martínez Carrillo, “no se ha autorizado una sola jubilación para los trabajadores, teniendo un rezago de cerca de 2 mil que ya cumplieron los 30 años de servicio o más y están en espera de ser llamados para hacerles efectivos sus derechos de la petición de jubilación o pensión en su caso, lo que no ha sido posible por las dificultades económicas que el Issstecali tiene, no obstante que la Ley lo establece”.
Otra son las modificaciones de la Constitución de donde se desprende la Ley del Servicio Profesional Docente, con una serie de disposiciones a través de la propia Secretaría de Educación Pública y que se deriva a todas las entidades federativas y que la propia autoridad ha estado malinterpretando, a pesar de que se aseguró que se respetarían los derechos de los trabajadores de la educación y estarían protegidos en todas sus prestaciones.
“Hoy vemos que inicia un ciclo escolar donde automáticamente y en base a lo que establezca la interpretación que le dan aquí en el Estado, se está ‘ninguneando’ al SNTE, que es el que tiene las condiciones generales de trabajo y donde la participación por más de 70 años ha sido directamente con el Gobierno federal y estatal precisamente en la búsqueda de las soluciones y alternativas para mejorar la educación en el país”.
Mala interpretación
Hoy, precisó, gracias a dicha Ley y la interpretación que hace la autoridad local, solamente en este Estado está sucediendo, ya que en todos los demás se han logrado acuerdos locales con los Gobiernos y se ha tenido la interlocución y participación como organización que representa a nivel nacional la mayoría de los trabajadores de la educación.
“En Baja California creo que la interpretación por quien dirige los destinos de la educación, maestra Rosario Rodríguez y su equipo de trabajo, están engañando al Gobernador de que no va a pasar nada con el SNTE”, subrayó.
Los trabajadores de la educación, agregó, “estamos muy molestos por este tipo de actividades y definitivamente no estamos dispuestos a que esto siga adelante, por lo que tomaremos las acciones que sean necesarias para que se respeten estas minutas”.
Inclusive, “construimos una nueva prestación en Baja California que se llama Carrera Administrativa, con un porcentaje presupuestal que se derivó de una negociación salarial y que dejamos 5 millones de pesos entre ambas secciones sindicales para dar comienzo a una prestación para los trabajadores administrativos y manuales o de personal de apoyo y asistencia a la educación”.
Sin embargo, “vemos con tristeza que ese recurso que estaba custodiado en la Secretaría de Planeación y Finanzas para cubrir esta prestación al grupo de trabajadores, ahora dicen que se gastó”.

Comments