USA

El futuro del voto hispano y el triunfo republicano

0

El presidente Barack Obama y sus partidarios demócratas no son los únicos perdedores en los comicios de EU. También sufrió un revés y verá las consecuencias en los próximos años la comunidad hispana que pide a gritos una reforma migratoria.

Para algunos de los expertos, los resultados del martes no son una aprobación a posiciones ultraconservadoras, sino un reflejo del cansancio o rechazo a la política de Washington.

“Este resultado representa una pérdida para Obama, los demócratas y quienes promueven una reforma migratoria”, expresa Peter Siavelis, director del programa de estudios latinos y latinoamericanos de la Universidad Wake Forest, de Carolina del Norte. “Yo diría que en dos años estaremos en el mismo lugar exacto en el que estamos ahora. No va a suceder nada hasta que no llegue el próximo presidente”, asegura refiriéndose a la aprobación de medidas pro inmigración o de interés para los latinos.

Los republicanos tomaron el control del Senado y afianzaron su mayoría en la Cámara de Representantes con una oleada de victorias que plasmaron las críticas al gobierno de Obama.

Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington, dice que el resultado no es “un aval a una agenda radical o más conservadora… lo que dice es que la gente está cansada de la política, de Washington, de la incapacidad de llegar a acuerdos mínimos para avanzar con los problemas que tiene que solucionar el país”.

Desde hace años, los hispanos le reclaman a Obama que cumpla con una promesa de reforma migratoria integral que realizó antes de llegar al poder en 2008.

La mayoría republicana en la Cámara de representantes se negó a debatir un proyecto de ley aprobado por el Senado en junio de 2013, que allanaba el camino a la ciudadanía a parte de los 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal.

Obama reiteró ayer que, antes de que termine el año, emitirá una serie de órdenes ejecutivas para aliviar la situación de las personas que se encuentran ilegalmente en el país. Durante su administración, al menos dos millones de inmigrantes han sido deportados, una cifra récord.

Otros analistas, sin embargo, consideraron que el cambio en el Congreso representaría una oportunidad para que los republicanos se acerquen a los latinos para los comicios presidenciales del 2016.

Stephen Yale-Loehr, experto en temas de inmigración de la Universidad Cornell, opina que “para sobrevivir en el largo plazo los republicanos estarán mejor si aprueban una reforma migratoria”. Recuerda que 71% de los hispanos votó a los demócratas en los comicios presidenciales de 2012. “Los republicanos no quieren que eso suceda nuevamente… tienen un incentivo para aprobar una reforma migratoria en los próximos dos años para cortejar a los votantes de las minorías”.

Libia: Tribunal de declara al parlamento inconstitucional

Previous article

Aprueba control de armas: Washington

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in USA