El próximo año se obtendrán 224 mil millones de pesos por la venta de las gasolinas en el esquema de liberación de precios de los combustibles, si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta de paquete económico 2016 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El monto es mayor al ajuste de 221 mil millones de pesos que la dependencia plantea para el gasto programable.
Ayer se informó que el paquete económico entregado a los legisladores federales propone adelantar la liberación de los precios de los combustibles, planteada por la Reforma Energética para 2018.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, 2016 será el primer año de la transición y la fluctuación del precio de la gasolina que tendrá límites mínimos y máximos, los cuales fijará la dependencia antes de terminar el año.
Ingresos por gasolina compensarán recorte
Pese a que el precio doméstico de las gasolinas podría bajar en línea con los internacionales si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta de la Secretaría de Hacienda para liberarlos a partir de 2016, el próximo año la venta de combustibles automotrices generará una recaudación por 223 mil 522 millones de pesos (mdp), estimó la dependencia en la Iniciativa de Ley de Ingresos para el siguiente ejercicio fiscal.
En el paquete económico 2016 que entregó el martes al Congreso, la SHCP propuso una “transición para la liberación de los precios de gasolinas”, que consiste en establecer un gravamen fijo a esos combustibles, que permita que los precios internos reflejen la fluctuación de los internacionales, de forma que cuando disminuyan como ha sucedido recientemente, las familias mexicanas puedan disfrutar de menores precios.
Comments