NoticiasUSA

Economía, tema electoral clave en EU

0

Los titulares de los últimos días podrían hacer pensar que estas elecciones serán distintas. Quizá, por primera vez desde la Gran Recesión, la economía no será el tema principal. Pero el último sondeo de Associated Press-GfK sugiere que eso no va a ocurrir en los comicios de mitad de legislatura de Estados Unidos.

 

Nueve de cada diez votantes encuestados dijo que la economía era un asunto importante, superando las crecientes preocupaciones por el terrorismo, la atención sanitaria y los temas sociales que han llevado a duros enfrentamientos en la campaña.

 

Dónde están los votantes en los temas clave:

 

ECONOMÍA

 

Los problemas económicos del país siguen liderando la lista de temas importantes para los votantes. Cuando se les preguntó por el principal problema del país, el 19% citó la economía, muy por encima del 12% que mencionó el siguiente tema candente, el terrorismo y la seguridad nacional. Cuatro de cada diez adultos aprueba la gestión económica de Obama, una cifra que lleva estable desde finales del año pasado.

 

Los votantes probables dan una ligera ventaja a los republicanos como partido más fiable para gestionar la economía, con un 36%, frente al 31% que se inclina por los demócratas. Pero un considerable 22% dijo no fiarse de ningún partido en esta cuestión.

 

SANIDAD

 

Muchos esperaban que el proyecto legislativo de Obama se convirtiera en el tema central de la campaña de este año, pero los votantes están menos interesados. Aunque 8 de cada 10 lo menciona como tema importante para ellos a nivel personal, sólo el 5 por ciento lo considera el principal desafío para el país.

 

En total, el 25% de los adultos dicen apoyar el programa de atención sanitaria, el 40% se opone y el 34% se considera neutral.

 

INMIGRACIÓN

 

Aproximadamente dos tercios de los que probablemente votarán creen que la inmigración ilegal es un problema grave para Estados Unidos, y el 8% sitúa la inmigración o la seguridad de fronteras como el principal problema al que se enfrenta el país. Sólo el 35% dice aprobar la gestión de Obama del asunto.

 

En general, los votantes se inclinan por ofrecer una forma legal de que los inmigrantes que ya están en el país obtengan la ciudadanía. El 53% respalda esa idea, especialmente entre los probables votantes demócratas, que la apoyan en un 75%. También el 33% de los republicanos con probabilidades de votar y el 37% de los independientes son partidarios de ese sistema.

 

AMENAZA DE TERRORISMO

 

En torno a 8 de cada 10 votantes probables —el 83% de los republicanos y el 72% de los demócratas— dice que el terrorismo es un tema clave para ellos.

 

Los republicanos tienen una ventaja de 16 puntos entre los votantes probables como el partido más fiable para proteger el país, con un 39% frente al 23% de los demócratas, y es uno de los temas donde los partidos no han perdido tanta confianza del público. Sólo el 16% dijo no fiarse de “ningún” partido para mantener a salvo el país, el índice de desconfianza más bajo de todo el sondeo.

 

ASUNTOS SOCIALES

 

Los demócratas tienen su principal ventaja en los sondeos en temas como el aborto o el matrimonio homosexual, pero estos temas también están en los últimos puestos de prioridad de los votantes. Cuando se les planteó una pregunta abierta sobre el tema más importante al que se enfrenta Estados Unidos, ninguno de estos asuntos logró siquiera un 1% de las respuestas. Al preguntar a los encuestados cuánta importancia tenía cada tema a nivel personal, el 43% de los probables votantes describieron el aborto como importante, y el 32 por ciento dijo lo mismo del matrimonio homosexual.

 

El sondeo de AP-GfK se realizó entre el 25 y el 29 de septiembre de 2014, empleando KnowledgePanel, un panel de probabilidad de GfK diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El estudio incluyó entrevistas por internet con 1.845 adultos y tiene un margen de error de +-2,5 puntos porcentuales para todos los encuestados. Entre los 985 votantes probables, el margen es de +- 3,5 puntos.

 

Los encuestados fueron seleccionados primero al azar con métodos telefónicos o sondeos por correo electrónico, y más tardes entrevistados por internet. A los seleccionados para KnowledgePanel que habitualmente no tenían acceso a internet se les proporcionó acceso sin coste para ellos.

Desean bloquear ley electoral de Wisconsin

Previous article

Senado aprueba 67 magistrados electorales locales

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Noticias