Asia-Oriente

Dispuesto a negociar, jefe de Hong Kong

0

El jefe del gobierno de Hong Kong rechazó hoy los llamamientos para que dimita, pero aceptó abrir conversaciones con los manifestantes prodemocracia que han paralizado parte de la ciudad.

“No dimitiré porque tengo que seguir realizando el trabajo (…)”, declaró Leung Chun-ying en rueda de prensa, minutos antes de la medianoche local (16:00 hora GMT), cuando se cumplía el plazo dado por los militantes para que dimitiera.

Antes de esta conferencia de prensa, la movilización prodemocrática de Hong Kong había cobrado mayor intensidad al pedir las autoridades la dispersión rápida de los manifestantes y difundirse imágenes de policías haciéndose con gases lacrimógenos y pelotas de goma.

Los manifestantes mantenían paralizadas varias zonas céntricas de esta plaza financiera mundial, y amenazaban con endurecer su movimiento si no obtenían la renuncia de Leung Chun-ying antes de la medianoche. Los manifestantes consideran al jefe del gobierno local una marioneta de Pekín, que hoy manifestó su apoyo al líder hongkonés.

“El gobierno central sigue apoyando de forma firme” a la administración de Leung Chun-ying, y “la gestión de estas actividades ilegales por parte de la policía del territorio, en el marco de la ley”, escribió en portada el Diario del Pueblo, órgano del gobernante Partido Comunista de China.

Las autoridades de la ex colonia británica pidieron a los manifestantes que “se dispersen pacíficamente lo antes posible”, y afirmaron que las protestas ya han tenido “un impacto serio” en la ciudad.

Sube la tensión

No obstante, la tensión subió hoy al difundirse en las redes sociales y en la televisión imágenes de la policía proveyéndose de un barril de pelotas de goma y de otro que podría ser de gases lacrimógenos.

“Cuanta más gente haya aquí, más seguros estaremos”, dijo a la AFP Heiman Chan, de 25 años, que acudió a la manifestación frente a la sede del gobierno y el consejo legislativo tras ver esas imágenes en Facebook.

“No dejaremos este sitio por nada del mundo. Si usan gases lacrimógenos, nos replegaremos y ocuparemos otra zona. Y si usan pelotas de goma, correremos un poco más rápido”, añadió.

La campaña de desobediencia civil que se gestaba desde hace semanas en Hong Kong se intensificó brutalmente el domingo y desde ese día decenas de miles de manifestantes han salido a la calle.

Los manifestantes denuncian una intromisión creciente de Pekín, reclaman un sufragio universal sin cortapisas, y rechazan que en las elecciones de 2017 las autoridades chinas mantengan el control sobre los candidatos a jefe del gobierno local.

Agnes Chow, una dirigente del movimiento estudiantil, emplazó al jefe del ejecutivo a dimitir antes de esta noche. De lo contrario, “estudiaremos varias acciones diferentes los próximos días, como la ocupación de edificios gubernamentales importantes”.

El gobierno chino trata por todos los medios de evitar la propagación de una ola prodemocrática en el país. El Partido Comunista endureció como nunca antes la censura sobre las redes sociales y presenta al movimiento hongkonés como un grupo de “extremistas” que viola la ley.

La Unión Europea dijo hoy que está preocupada por Hong Kong, y llamó a todas las partes a la “moderación”. El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, advirtió a EU que no debe inmiscuirse en la crisis, destacando que “los asuntos de Hong Kong son asuntos internos de China” durante un encuentro con el secretario estadunidense, John Kerry, en Washington.

Jorge Astiazarán: Impulsamos en la región la creación de clústeres para hacerla más competitiva

Previous article

9 mil 400 civiles muertos en Irak por causa de la ofensiva yihadista

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Asia-Oriente