Tijuana

Directora de la Escuela Normal Fronteriza destaca el papel transformador del arte y la cultura en la sociedad

0

La doctora Catalina Ortiz Macías encabeza a 200 docentes en formación que participan en la Feria de la Primera Infancia en el CEART .

TIJUANA.- Más de 200 alumnos de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana participaron en la Feria de la Primera Infancia, celebrada este jueves en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes y al respecto la directora de la ENFT, maestra Catalina Guadalupe Ortiz Macías, resaltó la importancia del arte en la educación, pues “contribuye a la formación de personas íntegras”, y por consiguiente, de buenos ciudadanos.

Dijo que las actividades artísticas y culturales son una excelente alternativa para educar al ser humano desde sus primeros años, y debe explorarse más en las instituciones formadoras de docentes, para mejorar los contenidos educativos y con ello impulsar mejoras en la enseñanza.

Además, la Feria de la Primera Infancia permitió a los alumnos de la Normal Fronteriza establecer un vínculo más con la sociedad, adicional a las prácticas profesionales que ya se llevan a cabo, sin dejar de lado la vinculación interinstitucional que en este caso se tuvo con las Secretarías de Educación y de Cultura del Gobierno del Estado, el CEART, el DIF y la UNICEF, entre otros organismos públicos, todos enfocados en un solo objetivo de beneficio para la sociedad.

Mil 600 niños de prescolar participaron en las actividades que se desarrollaron en 50 módulos instalados en los patios del Centro Estatal de las Artes de Tijuana, en donde a través de la pintura, el teatro, la danza y diversas actividades más, se enseñó a los pequeños asistentes.

Durante el acto inaugural del evento, la secretaria de Cultura del Estado, Alma Delia Ábrego, destacó que para el Gobierno del Estado y para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la niñez es la parte más relevante y que en ello está enfocado el Plan de Desarrollo de la actual administración.

También apunó que existe la convicción de que a través del arte y la cultura se construye y se cultiva lo más preciado que tenemos los seres humanos que es el espíritu, y a través de las actividades artísticas construimos seres humanos más integrales y mejor preparados para hacerle frente a los retos de la vida.

Gentrificación en Tijuana: el camino hacia ganancias inmobiliarias sin precedentes

Previous article

Ambientalistas binacionales advierten sobre fuga de capital por contaminación en costa Tijuana-San Diego

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana