Nacional

Descarta Banxico recesión económica en 2025

0

Después de una pausa en la disminución de la tasa de interés de referencia, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) evaluará en futuras reuniones la posibilidad de continuar con las reducciones, dependiendo del comportamiento de la inflación, en un escenario donde se descarta una recesión en 2025 y un proceso de estanflación.

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez, destacó que en lo que va de 2024, a pesar de las fluctuaciones, la inflación general anual ha permanecido visiblemente por debajo del máximo de 8.7% alcanzado en agosto de 2022, y la inflación subyacente se ha situado por debajo de 5%. “Actualmente el entorno inflacionario si bien sigue siendo complicado, es menos adverso de lo que enfrentamos en 2022 y principios de 2023 y esto es lo que ha permitido comenzar a reducir la tasa de referencia en la reunión de marzo (…) hacia adelante, valoraremos el panorama inflacionario para discutir ajustes en la tasa de referencia”, mencionó en conferencia de prensa durante la presentación del Informe Trimestral, Enero-Marzo 2024.

“Desde mi perspectiva, en las próximas reuniones estaremos discutiendo la posibilidad de tener recortes en la tasa de referencia que iremos decidiendo según el panorama inflacionario en su conjunto (…) vale la pena aclarar que el hacer ajustes en la tasa (de interés) desde el nivel en el que ésta se encuentra, no significa que se haya detenido nuestra batalla contra la inflación, aún con las reducciones, nuestra postura monetaria continuará siendo restrictiva”, añadió Rodríguez.

Sobre el crecimiento económico de México, indicó que la reducción de las perspectivas de 2.8% a 2.4% en 2024 se debe a la desaceleración de la actividad económica en el cuarto trimestre de 2023 que se prolongó hasta el primero de 2024; sin embargo, se anticipa un mayor dinamismo hacia el cierre del presente año. “A partir de este comportamiento reciente, es que estamos manteniendo la expectativa de que la actividad productiva retome un ritmo de crecimiento más dinámico en el resto del año. El crecimiento de 2.4% estaría por arriba del promedio histórico de las últimas décadas. Continuamos teniendo un balance de riesgos equilibrado, consideramos que el nearshoring puede ser un factor que dé cierto impulso al crecimiento en nuestro país”, dijo la gobernadora.

Agregó que el banco central ya incorporó la consolidación fiscal en 2025 en sus perspectivas de crecimiento. Para ese año, Banxico mantuvo su expectativa de crecimiento económico del país en 1.5%. “No estamos revisando el crecimiento (económico) de 2025 porque no estamos anticipando realmente una recesión (…) el riesgo (de estanflación) siempre lo habrá, pero habría qué ver hasta dónde se conjuntan estos dos factores, y como realmente no estamos anticipando una recesión tal cual, yo diría que tampoco estamos anticipando un escenario de estanflación”, mencionó el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath.

La subgobernadora Irene Espinosa añadió que los pronósticos de crecimiento económico se basan en diversos supuestos, siendo los principales la consolidación fiscal en 2025 y el aumento de la producción industrial en Estados Unidos, relacionada con la demanda externa hacia México. Sin embargo, advirtió que hay mucha incertidumbre en torno al pronóstico de crecimiento para 2025 debido al riesgo de que la consolidación fiscal no se logre en la magnitud requerida. “Otro factor que podría incidir positivamente en el crecimiento económico es la posibilidad de que hubiera mayores inversiones o inversiones con mayor impacto y que estén relacionadas con el fenómeno de relocalización de cadenas de valor”, concluyó Espinosa.

Brilla Monte Xanic en los más prestigiosos concursos europeos de vino

Previous article

¡Tijuana conquista a Los Ángeles! Muestran joyas turísticas imperdibles de la frontera

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional