Con la consigna “aumento o retroceso”, los concesionarios del transporte público emplazaron a las autoridades a incrementar cuanto antes las tarifas del pasaje a cuando menos 15.50 pesos. Actualmente el boleto por un viaje es de 11 pesos.
Otra de las soluciones sería que fuesen retirados todos los autobuses “pirata” que prestanservicio a los centros de trabajo, especialmente a las plantas maquiladoras.
El representante del transportemasivo ante el Consejo Municipal de Transporte (CMT), Javier Tenorio Vázquez, dijo ayer en conferencia de prensa que para que los concesionarios continúen cobrando 11 pesos tendrán que adquirir sus flotillas de segunda mano en Estados Unidos a un costo aproximado de 15 mil dólares cada autobús, una cantidad muy cómoda respecto a las unidades nuevas, cuyos costos pueden ser de hasta 130 mil dólares.
Señaló que los autobuses propiedad de los centros de trabajo actúan irregularmente, ya que no cuentan con permisos concesionados por las autoridades y utilizan autobuses viejos en muy mal estado.
La circulación de esos vehículos, advirtió, representa una enorme pérdida para los empresarios del transporte masivo, quienes dejan de percibir 120 mil pasajes diarios (60 mil de ida y una cantidad similar de regreso).
“Si las autoridades paran ese tipo de transporte que circula en franca competencia desleal, entonces nosotros tendremos oportunidad de continuar con la misma tarifa y contar con autobuses modernos”, expresó.
Tenorio Vázquez reiteró que los empresarios se han venido descapitalizando radicalmente al grado que a estas fechas han sido embargadas cerca de 40 unidades, en tanto una de las compañías, la identificada como “Amarillo y Blanco”, transita por un proceso de huelga ante la falta de capacidad por cumplir sus obligaciones salariales con los trabajadores.
“Si las cosas siguen como están, el transporte público como lo conocemos, con camiones modernos, desaparecerá”, aseguró el representante de los concesionarios.
Incumplen reglamento
El representante del transporte masivo ante el CMT mencionó que de acuerdo con el reglamento en la materia las tarifas deben ser revisadas y en su caso autorizarse incrementos cada dos años, “pero han pasado cuatro y no se ha hecho nada al respecto, no obstante que la gasolina ha subido enormemente, así como muchos de los insumos utilizados por los transportistas”.
Durante la conferencia de prensa, expuso que el próximo 10 de los corrientes el CMT llevará a cabo una sesión en la que deberá tomar la decisión de incrementar las tarifas, pues de lo contrario estará avalando el retroceso que a nadie le conviene, pues eso implica que Mexicali, la capital de Baja California, contaría con un elemento negativo respecto al tema de la competitividad.
Si se autorizan autobuses “viejos” o “de segunda” a importar de Estados Unidos, agregó, se procuraría que todos tuvieran aire acondicionado para cumplir con la normatividad en época de verano.
Cuestionado sobre si existían proyectos de paros como medida de presión para que las autoridades incrementen las tarifas, respondió: “Eso ya pasó de moda; era en las épocas del PRI”.

Comments